El Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) se suma al Paro Nacional Docente convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), que se llevará a cabo este miércoles 2 de octubre. La medida busca visibilizar las demandas del sector educativo en defensa de la educación pública y contra el desfinanciamiento en educación, ciencia y tecnología.
Durante el mediodía de este lunes, la Secretaria General de la UNTDF, junto a sindicatos docentes y no docentes, informaron desde la sede de Río Grande sobre los detalles de la jornada de lucha que se llevará a cabo el 2 de octubre a nivel nacional. Simultáneamente, la misma actividad se desarrolló en Ushuaia.
Este año, el Día del Empleado de Comercio en Argentina, que se conmemora cada 26 de septiembre, fue movido al lunes 30 de septiembre. Esta decisión fue tomada con el objetivo de generar un fin de semana largo para los empleados del sector.
El pasado sábado, en el Polideportivo Margen Sur de Río Grande, sindicatos como ASIMRA Seccional Patagonia, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado, y representantes de la CGT Río Grande, organizaron una jornada para las infancias de la Margen Sur, especialmente destinada para aquellos que asisten a los comedores comunitarios. La actividad incluyó castillos inflables, chocolatada, panchos, sorteos y juegos, todo con el fin de ofrecer un momento diferente y alegre a las niñas y niños de esta zona de la ciudad.
Más de 40 gremios y organizaciones sociales convocan para este sábado 28 a una Radio Abierta Contra los Tarifazos en las veredas de la empresa prestadora del servicio de distribución de gas natural de la ciudad de Ushuaia, Camuzzi gas del Sur.
Lo expresó la Secretaria General de la Asociación de Docentes Universitarios Fueguinos (ADUF – UNTDF), Karina Giomi, al enfatizar en la importancia de la marcha convocada para el 2 de octubre, señalando que no debe ser considerada una movilización política partidaria, sino una lucha colectiva en defensa de la educación pública. Invitó a la comunidad a unirse en este reclamo que abarca temas cruciales para la sociedad.
El Secretario Adjunto de la Asociación Obrera Textil (A.O.T), Diego Abrego, compartió detalles tras la reunión en Casa de Gobierno con delegados de las empresas afectadas. Explicó la situación crítica de Barpla, Sueño Fueguino, Australtex y Fabrisur, y los diferentes caminos que tomará cada una para intentar resolver sus problemas.
Una de las principales firmas textiles de Río Grande, pausó hoy sus operaciones tras la negativa del Gobierno Nacional de extender la prórroga del Régimen de Promoción Industrial. La medida fue comunicada oficialmente por la Secretaría de Comercio e Industria, generando incertidumbre tanto en la empresa como entre los trabajadores.
Un grupo de aproximadamente 40 ex operarios y operarias de Mirgor en Río Grande está solicitando el apoyo del gremio de la UOM tras no ser convocados nuevamente, a pesar de haber trabajado en la empresa durante los años 2020 a 2022. Sostienen que la empresa está incorporando nuevo personal sin respetar el orden de legajo, motivo por el cual continúan con el reclamo en la puerta de la planta de calle Einstein en Río Grande.
El secretario Adjunto de la Asociación Obrera Textil (AOT), Diego Abrego, expresó su profunda preocupación por la crítica situación del sector textil en Tierra del Fuego, tras conocerse la decisión del secretario de Comercio e Industria de la Nación, Pablo Lavigne, de excluir a las empresas Barpla, Australtex, Fabrisur y Sueño Fueguino de la prórroga de beneficios. Esta medida pone en riesgo cerca de 500 puestos de trabajo en la provincia. Este lunes los gremios textiles esperan respuestas tras un encuentro convocado por el gobernador, Gustavo Melella, en Casa de Gobierno.
La tensión entre el Gobierno y las universidades continúan en aumento ante el inminente veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. En respuesta, diversas asociaciones gremiales han convocado un paro nacional para el jueves 26 de septiembre, lo que afectará a las clases en universidades como la UTN regional Río Grande y la UNTDF.
En una nueva mesa paritaria celebrada en Tolhuin, el Gobierno de Tierra del Fuego acordó con ATE, UPCN y ATSA una recomposición salarial para los trabajadores de los escalafones seco y húmedo de la administración pública.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) ha convocado a un paro de actividades de los controladores aéreos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) para este jueves 19 de septiembre, al que se sumarán también los sindicatos de pilotos y aeronavegantes en reclamo de mejoras salariales y en rechazo a los despidos. También preparan una acción judicial contra el decreto que declara a la aeronáutica civil y comercial como un servicio esencial.
Hoy a partir de las 11 de la mañana, se llevará a cabo un "abrazo solidario" en defensa de la planta de la empresa textil Barpla, ubicada en Río Grande. La medida fue organizada por los trabajadores de la planta y contará con la participación de Rubén “Pollo” Sobrero, secretario General de la Unión Ferroviaria seccional Oeste y dirigente de Izquierda Socialista. Esta manifestación se enmarca en una serie de actividades de apoyo a las luchas laborales en la provincia.
Este jueves, se llevó a cabo una nueva reunión de negociación salarial entre el Gobierno provincial y los gremios ATE, UPCN y ATSA en Tolhuin. Durante el encuentro, el Ejecutivo presentó una nueva oferta para el Escalafón Seco.