El Sindicato Petrolero de Santa Cruz (SIPGER) declaró un paro general por tiempo indeterminado en protesta por la salida de YPF de los yacimientos de la Cuenca del Golfo San Jorge, medida tomada luego de una asamblea de trabajadores en Las Heras. Durante el encuentro, el Secretario General del gremio, Rafael Güenchenen, criticó fuertemente a la empresa, señalando al ex presidente de YPF, Pablo González, como responsable de haber dejado las condiciones para que la petrolera se retire de la provincia.
La decisión de YPF de abandonar los yacimientos se oficializó para fines de febrero, y ya comenzó a ejecutarse con los retiros voluntarios de trabajadores en los yacimientos del norte de Santa Cruz. Acompañado por funcionarios provinciales como el Secretario de Trabajo, Javier Arabena, y los intendentes de Caleta Olivia, Pablo Carrizo, y de Pico Truncado, Pablo Anabalón, Güenchenen expresó que González “Rápido se olvida que estuvo en un lugar donde pudo cambiar la triste realidad de los yacimientos, la pérdida de producción que no para de caer desde 2016”.
El dirigente sindical también responsabilizó a la gestión actual de YPF bajo Horacio Marín, y le pidió que acelere el proceso de salida de la empresa de los yacimientos. "Nos dijeron hace un año que se iban a ir. Hoy somos los trabajadores quienes tomamos la decisión de que YPF se vaya", enfatizó.
Güenchenen también advirtió a las empresas interesadas en operar en la provincia que deberán garantizar la reincorporación de los trabajadores afectados por los retiros voluntarios realizados por la petrolera estatal.
Asimismo, exigió la apertura inmediata de las paritarias 2025, solicitando que las negociaciones salariales se adelanten a la fecha prevista de abril. "Nos querían ver arrodillados, pero este sindicato está más fuerte que nunca", concluyó el dirigente, reafirmando la posición firme del gremio.
Comentarios