A lo largo de los años y con el avance de la tecnología, se realizaron varios estudios sobre el planeta rojo. Conoce cuáles fueron los más impactantes.
"Siempre alcanzamos nuestro objetivo y la economía de Rusia será destruida y Rusia deberá asumir la responsabilidad de todos sus crímenes", afirmó en Telegram el jefe de gabinete presidencial en Kiev, Andriy Yermak.
Tras los fuertes incrementos por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, el indicador de las commodities alimenticias cayó 0,6% en octubre y quedó apenas un 0,3% arriba del nivel de noviembre de 2021.
Arqueólogas del Conicet evalúan la posibilidad de repatriar los materiales inéditos de objetos de las sociedades Selk'nam, Yagan y Kawésqar, que constituyen el repositorio más completo que se haya descubierto.
El etiquetado frontal a nivel internacional avanza junto a la calidad nutricional de cada comprador. En tanto, la OPS determinó que puede ayudar a reducir ciertas enfermedades.
Los jueces del Superior Tribunal de Justicia, Dres. Javier Darío Muchnik, Gonzalo Sagastume, María del Carmen Battaini y Ernesto Löffler, entregaron reconocimientos a personal del Distrito Judicial Norte, que este año cumplió 20 y 25 años de servicio en la institución.
Lo afirmó la Secretaria de Ambiente de la provincia, Eugenia Álvarez, quien detalló que en estos momentos, el incendio que se registra en la reserva Corazón de la Isla, tiene un frente de 1,5 kilómetros y 10 kilómetros de longitud.
Así lo manifestó María Alejandra Acosta, Licenciada en Risoterapia, refiriéndose a la necesidad de la risa como método para mejorar la vida y de qué trata su profesión.
La ONU necesitará u$s51.500 millones para financiar los programas destinados a ayudar a 230 millones de personas particularmente vulnerables en 68 países.
Lo afirmó la Ministra de Obras Públicas de la provincia, Gabriela Castillo, realizando una evaluación de las obras ejecutadas y en ejecución que lleva adelante el gobierno de la provincia.
Según los datos recogidos por la UIT, el 95% de las personas que vive en países más desarrollados tienen un celular, mientras que "en los países pobres" este índice se reduce al 49%. Además, el estudio advierte que contar con un teléfono móvil no implica tener acceso a Internet.
Analistas argentinos señalaron que la posibilidad de negociar en forma unilateral acuerdos comerciales con terceros países contradice los principios establecidos en los Tratados fundacionales del Bloque.
Lo expresó José Luis Perea, delegado y paritario de ATE (segundo gremio mayoritario) en relación al reclamo de incremento salarial que llevan adelante los trabajadores de la institución con paros incluidos y una jornada de movilización para el próximo 2 de diciembre.