Desde el Sindicato Unificado de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), informaron la adhesión al Paro General Nacional dispuesto por las centrales obreras para el próximo jueves 9 de mayo.
Casi 20 operarios y operarias y habrían acordado desvincularse, mediante la convocatoria a “retiro voluntario” que lanzó el grupo empresarial radicado en el Parque Industrial de Río Grande. La propuesta se haría a trabajadores y trabajadoras conocidos como “ausentistas”, pero no se descarta que pudiera generalizarse luego.
Lo indicó René Vergara, integrante del triunvirato de la Confederación General del Trabajo (CGT) regional Río Grande, sobre el paro nacional de este jueves 9 de mayo el que se espera que sea “total y contundente”.
Durante la noche del domingo y la mañana de ayer al menos 15 trabajadores de la empresa del rubro textil fueron anoticiados mediante un telegrama sobre las desvinculaciones a partir del jueves 6 de junio. Los delegados elevarán un documento hacia el Ministerio de Trabajo con el objetivo llegar a una conciliación laboral obligatoria de carácter urgente.
Como estaba pactado para las 12:00hs de este viernes 3 de mayo, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) seccional Río Grande, inicio con la medida de fuerza con el párate de actividades en las plantas del Parque Industrial y se movilizan hasta la zona centro de la ciudad.
Lo planteó el secretario Adjunto de la UOM seccional Río Grande, Marcos Linares, tras el anuncio de un paro y movilización para mañana viernes desde las 12 horas en la plantas electrónicas.
Tras una conferencia de prensa realizada en la mañana de este jueves en el gimnasio de la sede sindical, la comisión directiva de la UOM local anunció un paro de actividades y movilización para mañana viernes desde 12 del mediodía hasta las 18 horas. La medida de fuerza se llevará adelante en todas las plantas del sector en reclamo de la aprobación de la Ley Bases y la iniciativa en donde se aceptó incorporar el artículo 111,que propone una revisión de las exenciones tributarias
apuntando con ella a eliminar el régimen excepcional que beneficia a la industria electrónica de Tierra del Fuego.
Lo indicó el Secretario general del CEC, Daniel Rivarola, sobre el tratamiento dado a la Ley de Bases y la modificatoria a la Reforma Laboral. En el marco de la conferencia de prensa llevada adelante ayer por el triunvirato de la CGT Regional Río Grande, cabe recordar que se anunció para este 1° de Mayo a las 17:30hs un acto en las instalaciones del gremio metalúrgico para conmemorar el Día del Trabajador y la adhesión de los gremios al paro nacional del 9 de mayo convocado por la central.
En la mañana de este lunes en las instalaciones del gimnasio de la UOM seccional Río Grande, el Triunvirato de la CGT Regional, llevó adelante una conferencia de prensa para dar a conocer las actividades que organizan de cara al 1° de mayo Día del Trabajador y en adhesión a la convocatoria al paro nacional de la central obrera para el próximo jueves 9 de mayo.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció un paro de 72 horas en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) iniciado a las 00 horas de este lunes, paralizándose las exportaciones y controles sanitarios en todo el país. Siguen los reclamos por los salarios y el ajuste en el Estado del Gobierno Nacional.
Durante la mañana de este martes 23 de abril, se realizó el Congreso Provincial Virtual en donde se aceptó la propuesta realizada por el Ejecutivo en la última Mesa Paritaria Salarial, correspondiente al periodo abril/mayo.
Se firmó el acuerdo paritario entre el Centro Empleados de Comercio (CEC) de Río Grande y la Cámara de Comercio local, correspondiente al periodo Marzo/Mayo 2024. Se estableció el pago de una suma fija de $40.000 por única vez, como recomposición de marzo, y un aumento del 8% para el mes de abril y un 7% para el mes de mayo, con posibilidades obviamente de revisión en el mes de junio.
A principios de esta semana el acuerdo se modificó y, en lugar de dos cuotas de 25% y 20% que el ministro de Economía, Luis Caputo, se establecieron en 15% y 9%; la diferencia, no obstante, se cobrará en suma fija. El día de hoy ha quedado homologado por la Secretaria de Trabajo de Nación.
En la jornada del jueves se retomó el cuarto intermedio solicitado por el Ejecutivo en la última Mesa Paritaria Salarial con el sindicato docente. El Gobierno de la Provincia realizó un ofrecimiento salarial consistente en 11% para abril y un 11 % acumulativo para el mes de mayo. SUTEF pidió 48hs hábiles para dar una respuesta al ofrecimiento.
En la jornada de ayer martes 16 de abril, SUTEF retomó las negociaciones con el Gobierno provincial en las instalaciones del Ministerio de Educación en la ciudad de Ushuaia. Tras la discusión el Ejecutivo propuso pasar a un cuarto intermedio para retomar la negociación mañana jueves. Posteriormente, mediante un Congreso de delegadas y delegados resolvieron la continuidad de medidas gremiales para esta semana.