Así lo informó la Secretaría de Energía en un informe en el que se detalló el nuevo esquema de asignación de subvenciones que propone el Gobierno. Este viernes será presentado en audiencia pública
Lo hizo en una presentación firmada por el gobernador Ignacio Torres. Dijo que Nación tomó “medidas de ahogo financiero que sólo tienen por finalidad la profundización de la crisis provincial”
Los combustibles volverán a aumentar el próximo viernes 1 de marzo por una suba del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono anticipada en el decreto 107/24 publicado el 1 de febrero.
Se trata de pasivos del Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial que fueron refinanciados y se pagan con descuentos del reparto automático de fondos. Siguen los cruces entre Chubut y la Casa Rosada por las propuestas de negociación.
El ministro del Interior advirtió que si el gobernador de Chubut cumple con sus dichos de cortar el suministro de petróleo estaría "cometiendo un ilícito"
Con el aval de los demás gobernadores patagónicos, el chubutense Ignacio Torres publicó un duro pronunciamiento en medio del conflicto por el recorte de las transferencias a las provincias. “El gobierno nacional nos retuvo ilegalmente $13.500 millones”, afirmó
A través de un comunicado, la Casa Rosada adelantó que no contribuirá “al financiamiento del despilfarro de las provincias”. El gobernador de Chubut había dicho que no entregaría petróleo y gas si no recibe los fondos de la coparticipación
El Presidente y su Gabinete mantuvieron un encuentro de algo más de una hora con el jefe de la diplomacia estadounidense y su comitiva. Después, salieron juntos a saludar desde el balcón de Casa Rosada. Al final, el funcionario de Biden y la canciller Mondino brindaron una conferencia de prensa.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó la decisión del presidente Javier Milei. Dijo que continuarán desmantelando otras oficinas del Estado que “no sirven absolutamente para nada”
A través del Boletín Oficial, el Ejecutivo Nacional puso en vigencia el aumento del 311% en la asistencia que alcanza a más de 7 millones de alumnos. Se estableció la actualización del monto de la Asignación por Ayuda Escolar Anual para la educación inicial, general básica y polimodal de $17.000 a $70.000, sin distinción por zonas diferenciales.