Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $890,50 / $930,50
Dólar Blue: $1.345,00 / $1.365,00
Peso Chileno: $96,79 / $96,97
Bitcoin: USD 60.015,78
Nacionales

Se sancionó la Ley Bases y el oficialismo consiguió la restitución de Ganancias

Desde el mediodía del jueves, la Cámara Baja logró la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal, tras los cambios que introdujo el Senado. Durante el debate, se escucharon cerca de 200 expositores, lo que hizo que la discusión se extienda durante más de 12 horas, antes de la votación. Pese a que no consiguieron los votos para insistir con la cuestión de gastos públicos, el oficialismo logró la aprobación de Bienes Personales y la restitución del Impuesto a las Ganancias.

Para asegurarse los votos para la Ley Bases el oficialismo desistió de incluir en la lista de empresas que se pueden privatizar a Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina. Lo mismo ocurrió con la eliminación de la moratoria previsional y la creación de la Prestación de Retiro Proporcional, destinada a los trabajadores que tienen algunos aportes, pero no llegan al mínimo de 30 años.

Con una mayoría contundente gracias al apoyo de los bloques de oposición dialoguista, la Ley Bases se aprobó con 147 votos positivos y 107 negativos, estos últimos de Unión por la Patria y de la izquierda. Otros dos diputados se abstuvieron.

Con 134 votos afirmativos, 118 negativos y tres abstenciones, el oficialismo consiguió la sanción definitiva de todo el paquete fiscal, que comprende la reposición del impuesto a las Ganancias para trabajadores que ganen más de $1.800.000, la reforma del impuesto a los Bienes Personales, que reduce las alícuotas de este tributo, un blanqueo de capitales, una reforma del monotributo y una moratoria impositiva.

La restitución del impuesto a las Ganancias acaparó la mayor atención por parte del Gobierno, cuyos principales referentes desembarcaron en la Cámara de Diputados al caer la tarde.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei e incluso la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, se apostaron en el despacho de Martín Menem, presidente del cuerpo, para monitorear el debate y rastrear en el radicalismo y en el bloque de Unión por la Patria los votos necesarios.

Finalmente, fruto de las ingentes negociaciones, el oficialismo logró más avales de los esperados y amplió la diferencia respecto de la votación de la media sanción original, aprobada el 30 de abril pasado, que arrojó 132 votos positivos frente a 113 negativos.

Cámara de Diputados

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso