El pasado jueves 16 de febrero, se había establecido una nueva reunión para hoy, jueves 23 de febrero. Desde ATE solicitan un aumento salarial del 40% al básico.
Gustavo Fernández, secretario General de La Bancaria Tierra del Fuego, habló con FM FUEGO sobre el paro de actividades que se realiza el día de hoy, jueves 23 de febrero, y los principales ejes que articulan las demandas del sector: recomposición salarial, impuesto a las ganancias y detener el cierre de sucursales.
La recomposición tiene como base de cálculo el mes de enero 2023, es de carácter acumulativo, y se aplica a todas las modalidades contractuales del municipio. Además se acordó el 1 de junio llevarán a cabo una mesa de análisis de la evolución inflacionaria y negociación salarial para el segundo semestre.
Desde el gremio manifestaron que la propuesta salarial era insuficiente y ratificaron la necesidad de efectuar una revisión del índice inflacionario en el me de abril.
SOEM previamente había solicitado una recomposición salarial del 50% acumulativo para el primer semestre. Asimismo, ambas partes ya acordaron la actualización del ítem Ayuda Escolar de 36 mil pesos.
La Asociación Trabajadores del Estado seccional Río Grande informó que la mesa paritaria salarial municipal primer trimestre 2023, pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo jueves 23 a las 15:00 hs.
Gustavo Fernández, secretario General de la Asociación Bancaria Seccional Tierra del Fuego, habló con FM FUEGO sobre el paro de actividades que realizarán luego de que a nivel nacional no se haya podido avanzar en las negociaciones de las mesas paritarias.
Así lo informó, mediante un comunicado, el gremio, la finalidad de la reunión fue plantear las distintas problemáticas que se están dando en el área económica.
En un nuevo encuentro de paritarias realizado este miércoles 15 de febrero, representantes de los gremios de ATE, ATSA y UPCN rechazaron el 23% de aumento salarial ofrecido por el ejecutivo, acumulado en 4 tramos. Pero sí aceptaron la propuesta por el ítem ayuda escolar de $36.000 en un solo pago.
Lo expresó Matías Garro, delegado regional del SUTCAPRA ante el retraso en el pago de los haberes del mes de enero en la empresa ASES. Aclaró que la mayoría de los 20 trabajadores del gremio que representa ya han percibido sus haberes correspondientes al primer mes del año.
Los trabajadores expresaron nuevamente el rechazo a la suspensión del servicio de transporte y comedor que había anunciado el Grupo Mirgor. Además exigieron efectivizaciones y categorías. En base a estos reclamos se llevarán adelante negociaciones en la ciudad de Buenos Aires.
Felipe Concha, secretario General de ATE Río Grande, dialogó con FM FUEGO acerca de la reunión de mesa Paritaria Salarial del Escalafón Seco de la Administración Pública, que se desarrolló ayer, lunes 13 de febrero, en la cual solicitaron un aumento salarial y 40 mil pesos como ayuda escolar.
Los dirigentes Carlos Paredes y Benito Navarro del UPSAP, estuvieron al frente de los reclamos e hicieron las presentaciones de rigor ante el Ministerio de Trabajo de la provincia.