El secretario General de la Asociación Bancaria Seccional Tierra del Fuego, Gustavo Fernández, habló sobre el paro de actividades que anunció la Asociación Bancaria a nivel nacional: “Ayer, jueves 16, hubo negociaciones, así como días anteriores, en el Ministerio de Trabajo de la nación, llevadas adelante por nuestro secretario General a nivel nacional, Sergio Palazzo, conjuntamente con la mesa directiva de ‘La Bancaria’ y las Cámaras empresariales. Sin embargo, no fue suficiente el ofrecimiento y la discusión está trabada con lo que respecta al aumento salarial, cierre de sucursales, el impuesto al trabajo de los compañeros en el continente. Asimismo, no estamos peleando un aumento salarial, sino que es una recomposición salarial debido a la gran inflación que estamos teniendo todos los meses. En enero nos enteramos que fue del 6% y tampoco hay mejores proyecciones a futuro”.
“Si bien hay algunos puntos que tenemos en común y se acercan las partes,-continuó explicando Fernández-, hoy la parte más delicada son los impuestos a la ganancia o al trabajo. Nuestra paritaria siempre va de enero a diciembre, con cláusulas de revisión cuando la inflación supere el aumento de los compañeros. Acá en la provincia no tenemos el problema del pago al impuesto a las ganancias, pero en el continente sí. Y con las grandes cifras que ganan los bancos se busca que traten de hacerse cargo de lo que se descuenta a los trabajadores”.
“Aún Palazzo no ha dado a trascender el porcentaje del aumento salarial que peleamos, pero irá en concordancia con la inflación proyectada. Si hablamos de un 6% en enero, nosotros plantemos un primer semestre de 35% aproximadamente y en el año un 60 o 70%, siempre con cláusula de revisión”, añadió.
Asimismo, una de los reclamos planteados por el gremio era el cierre de sucursales: “hay varios pedidos desde las bancas internacionales privadas, no en nuestra provincia, pero si en grandes ciudades, porque no concurre tanta gente a los bancos gracias al avance tecnológico”.
“Hace rato vienen pidiendo esa medida. No tenemos despidos directos, pero si encubiertos, ofrecen retiros voluntarios a los compañeros de manera privada e individual, los tientas ofreciéndoles dinero. Yo les aconsejo no aceptar, porque luego es muy difícil reincorporarse laboralmente. Por una acción de ‘La Bancaria’, en el año 2022, intervino el Banco Central y no autoriza sin intervención el cierre. Así que hay todas unas negociaciones dentro de las paritarias que no se reducen al impuesto a las ganancias o la recomposición salarial”, puntualizó el gremialista.
Por último, el secretario General de la Asociación Bancaria Seccional Tierra del Fuego Gustavo Fernández, manifestó: “Estamos analizando hacer algún tipo de movilización, lo que garantizo es que el jueves 23 de febrero no habrá bancos en la provincia ni en ningún lugar del país. Durante el fin de semana el compañero Palazzo seguramente tendrá llamados y negociaciones con las distintas cámaras. Anunciamos el paro con anticipación para que la gente tome recaudos, asimismo se avisó al ANSES por si tiene que adelantar algún pago de jubilaciones y perjudicar a la menor cantidad de gente posible”.
Comentarios