Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
gremiales

“El impuesto a las ganancias es uno de los principales reclamos”

Gustavo Fernández, secretario General de La Bancaria Tierra del Fuego, habló con FM FUEGO sobre el paro de actividades que se realiza el día de hoy, jueves 23 de febrero, y los principales ejes que articulan las demandas del sector: recomposición salarial, impuesto a las ganancias y detener el cierre de sucursales.

El secretario General de La Bancaria, seccional Tierra del Fuego, Gustavo Fernández, habló sobre el paro de actividades que se realiza el día de hoy, jueves 23 de febrero, y de los intentos de negociación para evitarlos: “Nuestro compañero Palazzo indicó que hubo algunos acercamientos pero nada satisfactorio con lo que se viene solicitando, por lo que veremos cómo transcurre el paro en el día de hoy. Tanto en Ushuaia, como en Río Grande y el resto del país estamos de paro total. Asimismo, Palazzo indicó que analizarían mañana, conjuntamente con la comisión directiva y los paritarios de La Bancaria, cuestiones en torno a las reuniones que se realizaran el lunes o martes próximo en el Ministerio de Trabajo. En caso de no obtener respuestas favorables a los reclamos planteados por nosotros seguramente aumentaremos las medidas los próximos días”.

En esta línea, Fernández hizo hincapié en el principal reclamo que se articula desde el continente, el impuesto a las Ganancias: “Prácticamente ese es el eje en cuestión. Se pide a los bancos, en razón de las formidables ganancias que han tenido en el último tiempo, que hagan una compensación total o parcial de lo que descuentan a los compañeros del continente. Hay que destacar que las autoridades del Banco Nación manifestaron no tener problema en llegar a este tipo de acuerdo”.

También refirió al cierre de sucursales: “Eso sigue planteado. En su momento con el gremio presentamos una nota al Banco Central para que no se produzcan cierres arbitrarios, así que hoy sin autorización no pueden hacerlo. Los que más lo solicitan son los bancos privados, porque con el avance de la tecnología se usan cada vez más medios electrónicos y acuden menos personas al banco. Nuestra intención es defender los puestos de trabajo, siempre”.

“En nuestra provincia no hemos sufrido eso, pero sí ‘despidos encubiertos’, donde ofrecen dinero por renunciar, mayor a una indemnización o despido, con números importantes. Yo siempre recomiendo que no acepten porque luego es difícil volver a ingresar al mercado laboral, son negociaciones particulares, desde el gremio aconsejamos pero no nos podemos meter”, añadió.

Respecto al paro, dijo: “Es total, no hay atención al público pero andan los canales electrónicos. Ojalá que el lunes o martes en las reuniones que se lleven adelante en Buenos Aires, pueda arribarse a un acuerdo. Porque como indica el secretario General, si bien la recomposición salarial viene acorde con la inflación, los compañeros no reciben la totalidad por el impuesto a las ganancias, que en promedio son entre 2 sueldos y medio o 3 en el año”.

“Con respecto a la recomposición salarial y la inflación no hay problema. Pero el problema está centrado en el impuesto a las Ganancias. Más allá del paro seguimos en estado de alerta y movilización, esperando nueva información del tema”, insistió.

Por último, Gustavo Fernández, secretario General de La Bancaria Tierra del Fuego, explicó cómo se organizan a nivel nacional para llevar adelante los reclamos: “Nosotros desde cada seccional damos un mandato a través de un plenario con el secretario General, conjuntamente con los paritarios, para que ellos tomen las medidas necesarias en las negociaciones y nos indiquen qué hacer”.

PARO BANCARIO

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso