El Presidente estará acompañado por el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) en el acto que se realizará en la sede de ese organismo.
Así lo dictaminó el juez Federico Villena, en el marco del Tratado de Asistencia Jurídica Mutua en Asuntos Penales con Estados Unidos aprobado por la ley 24.034.
Se trata del caso de una mujer misionera, explotada en Santiago del Estero, que recibió una indemnización. Fue posible a través del Fondo Directo de Asistencia.
El nuevo piso rige para las imposiciones a 30 días hasta $10 millones y es una forma de evitar que la suba de precios afecte a los ahorristas. El Banco Central aumentó además 950 puntos la tasa de política monetaria, la suba más alta desde 2019.
El titular de la cartera ambiental advirtió que las quemas de campos en el Delta son "una práctica constante" y que "se destinan muchísimos recursos", y apuntó que "cuando se logra extinguir el fuego, a los cuatro, cinco o seis días vuelven a aparecer".
"Los dólares financieros cayeron un 15 por ciento. Pudimos hacer frente a un intento de corrida y especulación que buscaba una devaluación. Hubo un intento de corrida cambiaria y le pudimos hacer frente", remarcó la portavoz de la Presidencia.
Durante julio la suba de precios promedió el 7,4% según el relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) realizado por el Banco Central. El anticipo, lo dio el dato de la Ciudad, que alcanzó el 7,7%.
El presidente Alberto Fernández se refirió a los anuncios de este miércoles y detalló que "en septiembre, octubre y noviembre, se pagará un refuerzo mensual hasta el aumento por movilidad de diciembre".
Bajo el lema "Basta de quemas, basta de humo, basta de esta violencia", se realizó una masiva convocatoria en dicha ciudad. En señal de protesta, manifestantes anunciaron un corte “por tiempo indeterminado” del puente Rosario-Victoria el 3 y 4 de septiembre próximo.
El Plan Integral de Cuidado y Tratamiento Oncológico, que fue presentado por la directora de PAMI, Luana Volnovich, y el jefe de Gabinete, Juan Manzur, cubrirá al 45% del total de personas que en la actualidad están en tratamiento en el país.
El ministro de Economía y la directora ejecutiva del Anses, Fernanda Raverta, anunciaron un aumento por movilidad para jubilaciones, pensiones y asignaciones. "Ninguna jubilación quedará por debajo de los 50 mil pesos", destacó Massa.