Este 1 de octubre se festeja el Día del Vegetariano, fecha que se muestra como oportunidad para contar en qué consiste el vegetarianismo y cuáles son las ventajas que puede aportar a cada uno.
Las FuerzasArmadas de Corea del Sur detectaron el lanzamiento hacia el mar de Japón, de "dos misiles de corto alcance". Desde Seúl y EEUU aseguran que Kim Jong-un prepara un nuevo ensayo nuclear.
La Agencia aseguró que el despegue podría ser entre el 12 y el 27 de noviembre, luego de tres postergaciones. El cohete no recibió "ningún daño" por el huracán Ian.
Al disertar en la 43 Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas, diversos analistas, entre ellos Jorge Castro y Miguel Kiguel, coincidieron en señalar que el mundo, se encamina a una desaceleración del crecimiento.
Apareció otra ballena sin vida en inmediaciones de Puerto Pirámides y ya son 7 los ejemplares encontrados sin vida. Crece la preocupación ante la falta de explicaciones.
Cambiar los circuitos de conexión entre las neuronas amplía la capacidad de almacenamiento de la memoria, postularon los investigadores de Conicet como resultado de un trabajo realizado a través de un modelo computacional, lo que podría explicar por qué si se observa un área determinada del cerebro las conexiones están en constante remodelación.
Se trata de Lugansk, Donetsk, Jerson y Zaporiyia. "Serán nuestros ciudadanos para siempre", afirmó el presidente de Rusia, Vladimir Putin. Los líderes de los 27 países de la Unión Europea rechazaron y condenaron la decisión.
El presidente de la Cámara de Transporte de Tierra del Fuego, Darío Loreto, en una extensa charla con FM Fuego, dijo que al conflicto con los fabricantes de neumáticos poco tiene que ver con el transporte, porque apenas cubren poco más del 20%, el resto se importa desde hace muchos años. El problema que enfrenta el transporte es de políticas que se implementan desde hace décadas.
El expresidente de Brasil y candidato del Partido de los Trabajadores (PT), Luiz Inácio Lula Da Silva, resaltó sus logros al frente del país ya que fueron “los momentos de mayores conquistas, de mayor inclusión”.
Un equipo internacional de investigadores logró reconstruir por computadora la organización del genoma del ancestro común de todos los mamíferos modernos, que vivieron hace unos 180 millones de años.