El ministro de Educación de Tierra del Fuego, Pablo López Silva, presentó el programa de Transformación Educativa de la provincia durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: Aportes para un diálogo federal”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Del evento también participaron referentes de Chubut, Río Negro, La Pampa, Mendoza, Córdoba, Entre Ríos, Misiones, así como representantes del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En el marco del anuncio del Programa para la Transformación Educativa fueguina por parte del Gobierno Provincial, el Ministerio de Educación dio inicio a las mesas de diálogo en instituciones educativas de la provincia.
Se lleva adelante en el IPES Paulo Freire de Río Grande, una nueva edición de “Galería Ludus”, una propuesta institucional destinada a niños y niñas de nivel inicial. “Diseñamos diferentes propuestas atravesadas por lo lúdico para que puedan acceder a distintos conocimientos socialmente válidos”, expresó Ana Laura Velázquez, coordinadora del profesorado de Nivel Inicial. Este año, el proyecto se desarrolla bajo el lema “Jugando entre dos continentes”, con actividades inspiradas en distintos aspectos de la provincia.
La actividad se realizará este miércoles 8 de mayo a las 20 horas en la Escuela 42 Gabriela Mistral (Gregoria Matorras 3920, barrio Malvinas Argentinas), en el marco del Día Nacional de la Prevención Sísmica. Roberto Sosa, referente del programa provincial de Gestión Integral de Riesgo Escolar del Ministerio de Educación, destacó que la charla está abierta a toda la comunidad educativa y abordará no solo los riesgos sísmicos, sino también otras amenazas naturales y provocadas por el hombre.
El Ministerio de Educación realizará un nuevo trayecto formativo de Primeros Auxilios Básicos en Salidas Didácticas en Ushuaia, destinado a docentes de todos los niveles y modalidades y a estudiantes de 6to año de nivel secundario de la orientación en Educación Física.
Franco Zacovich, representante del gremio docente Aduf de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), brindó detalles sobre el paro universitario de 48 horas llevado adelante el lunes y martes pasado y analizó el complejo panorama que enfrenta el sector.
El ministro de Educación, Pablo López Silva, celebró el reconocimiento de los docentes de los CAAD de Ushuaia como parte de la modalidad de Educación Especial, en el marco de la entrega del decreto firmada por el gobernador Gustavo Melella. La directora del CAAD, Fernanda Gaillard, resaltó que esta medida permite a muchos docentes acceder a su jubilación con los mismos derechos que sus pares del sector.
Fueron las palabras del Ministro de Educación, Pablo López Silva, tras participar este miércoles en el acto de inicio del ciclo lectivo 2025 en el colegio secundario Padre Zink de Chacra 13. A pesar del alto acatamiento al paro docente, López Silva destacó la importancia de comenzar el año escolar y las expectativas por la reunión con el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), que se llevará a cabo a las 15 horas en Casa de Gobierno.
Marcela Videla, directora de la Escuela N°2 de Adolescentes y Adultos “WIKAM”, informó en una nota para FM Fuego que se encuentran abiertas las inscripciones para quienes deseen completar sus estudios primarios. La institución recibe estudiantes desde los 14 años, sin límite de edad. Las personas interesadas pueden dirigirse a Moyano 811 o comunicarse al teléfono 425687 para más información.
Lo señaló, el rector de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), Daniel Fernández, expresó su preocupación ante la continuidad del presupuesto universitario, el cual, según sus declaraciones, se encuentra en una situación crítica debido a la falta de certezas en el financiamiento que recibirá la institución a lo largo del año.
El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego AeIAS continúa con las inscripciones para mayores de 18 años que deseen culminar sus estudios secundarios a través del Bachillerato Popular y Centros Educativos de Nivel Secundario (CENS) de la provincia.
El Ministerio de Educación de la provincia, anuncia el cambio de modalidad del Colegio Provincial “Soberanía Nacional” de la ciudad de Río Grande que iniciará este ciclo 2025 con el 1° año de la modalidad técnica.
Con el inicio del ciclo lectivo, las cuotas de los colegios privados en Tierra del Fuego aumentarán entre un 5% y un 6%, según lo confirmado por Alberto Cabral, presidente de la Cámara de Instituciones Privadas de Educación de la provincia. Este ajuste responde principalmente al impacto de los salarios docentes, que constituyen entre el 80% y el 85% de los costos operativos de los establecimientos.
La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) abrió las inscripciones para la primera carrera de ingeniería en agroecología del país, una propuesta destinada a productores y personas interesadas en profundizar sus conocimientos en modelos agrícolas sostenibles. La cursada comenzará en marzo en la sede de Río Grande, y los interesados podrán inscribirse hasta el 14 de febrero a través de la web oficial de la UNTDF.
La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) mantiene abierta la preinscripción para el ciclo 2025, con plazo hasta el viernes 7 de febrero. El trámite puede realizarse de manera presencial en Ushuaia y Río Grande.