La Municipalidad de Ushuaia a través de la Secretaría de Políticas Sociales, Sanitarias y Derechos Humanos proyectó en Punto Digital, ubicado en Kuanip y La Pampa, la exitosa película “1985”, para compartir junto a los vecinos y vecinas una reflexión sobre la importancia de sostener la memoria, revelar la verdad y no renunciar al pedido de justicia del último golpe cívico militar más atroz de nuestra historia.
Lo declaró Carlos Gómez, Subsecretario de Cultura del Municipio, quien habló con FM FUEGO sobre este ciclo único en el país que se desarrollará hasta el 1 de abril y presentará 4 impresionantes obras acerca de la histórica gesta.
Así lo informó Roxana Montenegro, Subsecretaria de Integración Comunitaria, en una entrevista para FM FUEGO donde detalló la realización de este evento que se llevará adelante en el Gimnasio de la UOM (Carlos Moyano 418), desde las 21:00 hs.
Así lo indicó Soledad Gorostegui, directora de Cultura y Educación del municipio de la ciudad mediterránea, en una entrevista para FM FUEGO donde detalló cómo se llevará adelante este evento, cuáles son los espectáculos centrales y cómo esperan una gran convocatoria dada la cantidad de gente que estará en la ciudad por “Vuelta a la Tierra del Fuego”.
La Secretaría de Cultura de Tierra del Fuego, AEIAS dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología llevó a cabo la presentación del libro póstumo Oficio, poesía reunida 1980 - 2019, perteneciente a la autora Niní Bernardello.
Los jóvenes artistas compartieron escenario con el tenor Duilio Smiriglia y la soprano Jaquelina Livieri, ambos figuras del Teatro Colón. Las y los riograndenses pudieron disfrutar de una gran espectáculo, donde quedaron demostrados la calidad y el talento de nuestros músicos. De esta manera, se desarrolló con éxito la primera función del Festival Internacional Ushuaia- Música Clásica en nuestra ciudad.
Se acerca un nuevo 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que en este 2023 será muy especial ya que además se celebran los 40 años de democracia ininterrumpida en la República Argentina.
Analía Cubino, ministra de Educación de la provincia, tomó contacto con FM FUEGO en el marco de la reinauguración, poniendo en valor el rol de la artista para la creación del museo y en el desarrollo de las artes en la provincia.
Lo dijo Maribel Achaga, allegada a la artista Niní Bernardello, en el marco de la reinauguración del Museo Fueguino de Arte que fue bautizado como la conocida poeta y pintora.
Matilde Marin, directora de bellas artes, habló con FM FUEGO en el marco de la reinauguración del Museo Fueguino de Arte, indicando el trabajo realizado para llevar adelante la exposición y contando la anécdota de cuando conoció a la artista.
El legislador acompañó la apertura de la 14° edición del Festival Internacional de Música Clásica y expresó que “es una alegría enorme estar presente hoy apoyando a los artistas y organizadores. Es un evento que disfrutamos mucho organizar cuando era intendente de Ushuaia y que sigo apoyando como parte de la comunidad. Es también un bastión para artistas locales que son protagonistas en un evento internacional”.
Así lo aseguró la Ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Analía Cubino, en el marco de la reinauguración del Museo Fueguino de Arte con el nombre de Niní Bernardelo. Al mismo tiempo se dio apertura a ‘Dibujando en el horizonte -Obras Múltiples-’ de la prestigiosa poeta y artista plástica.