En el marco del plan de lucha que la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) lleva adelante desde el 14 de mayo, este lunes se realizaron nuevas panfleteadas en el centro de Río Grande para visibilizar el impacto que tendría la implementación del segundo tramo del decreto presidencial que elimina aranceles a productos electrónicos importados.
Marcos Linares, secretario adjunto de la UOM, explicó en diálogo con FM Fuego que la preocupación del sector está centrada en la posible reducción de los aranceles del 8% al 0% a partir del 15 de enero. “Estamos tratando de que la sociedad comprenda lo que está en discusión, porque si no hay respuestas concretas dentro de los próximos 30 días hábiles, vamos a volver a tomar medidas”, advirtió.
El dirigente gremial detalló que en las reuniones mantenidas con representantes del Gobierno nacional se planteó inicialmente la suspensión del segundo tramo del decreto. Sin embargo, desde Nación consideraron esa alternativa como “inviable”. En un segundo encuentro, se propuso una prórroga de al menos seis meses, iniciativa que fue bien recibida por la mayoría de los sectores involucrados, pero que aún no tiene resolución.
“No hubo avances significativos, y esta semana esperamos definiciones”, sostuvo Linares. “Necesitamos un marco de proyección que garantice la continuidad de la industria, en especial la de celulares, que es clave para nuestra economía”.
Linares también respondió a críticas vertidas por la legisladora Myriam Martínez, quien acusó al gremio de haber congelado salarios. “Olvida que el acuerdo surgió durante el gobierno de Bertone, al que ella pertenecía, y fue la única vía para evitar que Macri elimine todos los aranceles”, expresó. “A veces la memoria escasea”, lanzó con firmeza.
En cuanto a las próximas acciones, el gremialista confirmó que seguirán con recorridas en fábricas, difusión y asambleas. “El acuerdo de marzo no resolvió el problema de fondo. Solo abrió una instancia de discusión que, si no se traduce en decisiones concretas, nos va a obligar a volver a la calle”, afirmó.
Por último, se mostró confiado en el respaldo de la comunidad. “Hay una parte muy importante de la sociedad que entiende lo que está en juego. Si se avanza con el decreto sin contemplar un plan industrial, el golpe a la economía fueguina será enorme”, concluyó.
Comentarios