Ana Andrade, Secretaria de Coordinación y Gestión de Políticas Sociales del Gobierno, habló con FM Fuego ante la posibilidad concreta de la creación de una Defensoría de Casos de abusos sexuales. Primero, hizo un balance del trabajo que vienen llevando a cabo en ls secretaría que preside: “La idea fue comenzar a trabajar temáticas más específicas que atraviesan a las infancias que no estaban teniendo un punto fuerte, a partir de ahí comenzamos a trabajar en un tema que teníamos la sensación que no se estaba tomando como una política pública. Comenzamos el año pasado a trabajar con los distintos protocolos que ya venían establecidos dentro de lo que es el gobierno para trabajar la temática desde el momento que se aborda una situación de estas características. Nos dimos cuenta que había una diferencia entre las distintas intervenciones, ahí empezamos a rever un poco el sistema de protección donde la intervención con la temática era un llamado telefónico. Cuando arranca la pandemia comenzamos a darle un teléfono a la comunidad, empezaron a haber demandas específicas, la denuncia hay que hacerla donde corresponde, nosotros lo que hacemos es el acompañamiento en la situación, hay algunas cuestiones que competen al gobierno provincial y otro a la parte judicial. A partir de ahí se gestiona el 102 con el fin de seguir visibilizando el tema y el 102 comienza a arrojar más demanda o pedido de intervención. Comenzamos a trabajar con los equipos dentro del mismo Ministerio y del sistema de protección, para empezar a abordar la temática, no solamente desde la recepción del teléfono. Es importante hacer este recorte histórico, de ahí surge algunas cuestiones que tienen que ver con las competencias de por sí, tienen los organismos de protección. Tenemos una 521 que se encuentra desactualizada, que es la ley de protección niñez y adolescencia. También tenemos una 1022 que es la ley de violencia doméstica que limita la función que tiene el Estado para afrontar”.
Ana Andrade agregó: “La semana que viene estamos confirmando si martes o miércoles vamos a tener la primera reunión con los legisladores, porque este tipo de normativas, a nosotros nos va a ayudar a poder mayor poder de intervención, a mejorar la calidad de intervención. Sumado a esto, el año pasado hicimos un trabajo muy fuerte con la Defensoría Nacional, quien planteó que la provincia tenga una defensoría de niños, niñas y adolescentes. Estoy muy expectante de lo que va a pasar la semana que viene, la reunión con los legisladores va a marcar todo el trabajo que venimos haciendo muy silenciosamente con los recursos que venimos teniendo”.
Sobre el posible aumento de casos después d la pandemia, la Secretaria de Coordinación y Gestión de Políticas Sociales del gobierno expresó: “Es muy poco tiempo analizar si hubo a o no aumentos de casos, porque era una temática que no se venía trabajando, implementado el 102 que fue hace más o menos un año tiene como un proceso de maduración. No puedo precisar si hay aumento de casos, pero sea 1 o 1.000, por ese 1 tenemos que dar el 100% como si fueran 1.000, como Estado tenemos que garantizar el mayor acompañamiento posible”, finalizó diciendo Ana Andrade.
Comentarios