Según se informó desde la cartera nacional, a partir de ahora la supervisión de los comedores se realizará de forma presencial y mediante nuevas tecnologías, con el objetivo de “optimizar los recursos públicos” y “mejorar” la gestión administrativa.
El ReNaCOM había sido creado para relevar información sobre los espacios comunitarios que brindan asistencia alimentaria en todo el país, con la finalidad de ordenar datos y diseñar políticas públicas más efectivas. Desde el Ministerio señalaron que el cierre responde a una nueva modalidad de control, aunque referentes sociales advierten lo contrario.
Nicolás Caropresi, integrante de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), cuestionó la decisión del Gobierno Nacional y sostuvo que “este Registro permitía hacer un seguimiento de la política pública y también de la demanda o la necesidad en el territorio de los comedores”. Y agregó: “No tenía una incidencia directa en los que recibían o no recibían, porque la red de comedores existe hace ya casi 20 años con altibajos y algunos tenían convenios de hace más de 10 ó 15 años. No era nuestro caso, pero había organizaciones que sí lo eran”.
Caropresi también criticó el uso político que, según él, se hizo del ReNaCOM: “La gestión de Pettovello utilizó registros incompletos para ‘atacar’ al sector, diciendo que había ‘comedores fantasmas’ sin siquiera chequear la existencia de los mismos”.
Además, denunció la falta de entrega de alimentos desde el inicio del gobierno de Javier Milei y la falta de transparencia: “Lo que están haciendo hoy es generar más oscuridad alrededor del tema”. Y añadió: “Si existía la posibilidad de tener un registro, de tener un seguimiento de esa política e, incluso, hasta de tener un seguimiento de valores nutricionales en los platos que se servían, hoy se está generando una oscuridad donde antes se estaba intentando poner algo de luz y claridad”.
Por último, sostuvo que no se está implementando un sistema alternativo real, “No se está generando otro proceso”. Y señaló que las auditorías anunciadas por el Gobierno “es mentira”, “Habrán visitado menos del 10% de los comedores que existen”. En ese sentido, fue categórico, “Cuando hicieron esa campaña de auditoría, no sirvió para nada. Solo están vaciando políticas que servían para el diagnóstico y el seguimiento. No les interesa ver el estado y la situación alimentaria y nutricional de los argentinos y las argentinas”.
Comentarios