En medio de la presión cambiaria y los compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional, el Gobierno nacional activó un plan para avanzar este semestre con cinco privatizaciones estratégicas: Intercargo, Corredores Viales, Enarsa, Aysa y las centrales hidroeléctricas del Comahue. La medida apunta a cumplir con lo estipulado en la Ley Bases y a presentar en noviembre una hoja de ruta ante el organismo internacional.
A cargo de esta tarea está la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, liderada por Diego Chaher, que tiene previsto completar antes de fin de año todos los pasos administrativos necesarios para dar inicio a los procesos de licitación. Según fuentes oficiales, la intención es lanzar los concursos antes de diciembre, lo que permitiría adjudicar las empresas entre 2025 y 2026.
Intercargo
Encargada de los servicios de rampa en los aeropuertos del país, Intercargo registró en el primer trimestre un superávit financiero de $5736,5 millones y cuenta con 1542 empleados. En noviembre de 2024 se dictó un decreto que abrió la competencia en el sector, debilitando su posición en el mercado. Luego, en marzo de este año, se habilitó su privatización total. El llamado a licitación está previsto para fin de 2025.
Corredores Viales
Esta empresa administra unos 6000 kilómetros de rutas nacionales, emplea a 3734 personas y mostró un superávit de $5204,5 millones en el primer trimestre. El Gobierno ya licitó 700 kilómetros de la denominada “ruta del Mercosur”, que incluye las rutas 12, 14 y 174. La apertura de sobres, inicialmente prevista para el 5 de agosto, se pospuso al 8 de septiembre por pedido de los oferentes.
Enarsa
La estatal energética Enarsa es una de las más deficitarias: perdió $34.897,7 millones en el primer trimestre. Posee 312 empleados y controla el 50% de Citelec, la sociedad que tiene a su cargo Transener, principal transportadora de energía del país. El plan oficial es vender ese paquete accionario antes de fin de año mediante una licitación nacional e internacional.
Aysa
La empresa que brinda el servicio de agua y cloacas en el Área Metropolitana de Buenos Aires cuenta con 6267 trabajadores. Esta semana, el Gobierno oficializó el marco regulatorio para avanzar con su privatización bajo un esquema mixto: un operador privado adquirirá el 51% del paquete accionario, el 39% se ofrecerá en la Bolsa y el 10% quedará en manos de los trabajadores. El llamado a licitación se haría en los últimos meses del año y la adjudicación recién en 2026.
Centrales hidroeléctricas del Comahue
Fuera del listado original de la Ley Bases, también se busca privatizar las centrales Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila, ubicadas en Neuquén y Río Negro. Los contratos de concesión vencieron en 2023 y fueron prorrogados hasta fin de 2025. Luego, se lanzará un nuevo llamado a licitación para adjudicar la operación por otros 30 años.
Comentarios