El ministro de Justicia de Brasil, Flavio Dino, dijo que "la toma de posesión del presidente Lula tendrá lugar en paz". Un presunto artefacto explotó este fin de semana en el aeropuerto de Brasilia.
Algunas carteras serán desdobladas (principalmente Economía que se convertirá en cuatro ministerios), y se crearán otras: por primera vez Brasil tendrá un Ministerio de la Mujer y otro de Pueblos Originarios. Sin embargo, el futuro jefe de Gabinete Rui Costa insistió en que "no habrá más gasto público, sino que se reformularán los cargos actuales".
Las autoridades realizaron más de 100 allanamientos por orden del Supremo Tribunal Federal. Los apresados están alineados con el gobierno de Bolsonaro y no reconocen el resultado de las elecciones.
El presidente electo de Brasil hará su primer viaje oficial como jefe de Estado a la Argentina el 24 de enero próximo. Luego, sus prioridades son Estados Unidos y China.
El mandatario electo recibió la certificación junto a su vicepresidente Geraldo Alckmin, en una solemne ceremonia en la sede del Tribunal Superior Electoral (TSE) en la capital Brasilia.
El Partido Liberal había cuestionado que de los seis modelos de urnas electrónicas utilizados, solo uno es “perfectamente auditable” y que en los otros modelos hubo “fallas irreparables”.
"Vinimos a ver las instalaciones para colocar al equipo", dijo Hoffmann en conferencia de prensa luego de recorrer el edificio del Centro Cultural Banco do Brasil (CCBB), en Brasilia, donde se instalarán las 50 personas designadas para la transición que estarán lideradas por el vicepresidente electo Geraldo Alxckmin, para dialogar con los miembros del Gobierno saliente.
Apenas persisten 15 cortes parciales que no impiden el tránsito en 27 estados, contra los más de 250 que había el martes. Todavía existen protestas de bolsonaristas frente a cuarteles del ejército en Brasilia.
La manifestaciones ocurren a tres días del balotaje y a uno después del pronunciamiento de Bolsonaro, que evitó aceptar la derrota y felicitar al presidente electo Lula da Silva.
Bolsonaro se reunió con su ministro de Defensa y otros funcionarios para analizar la crisis por el bloqueo de rutas, mientras la Corte ordenó que las policías de los estados dispersen a los activistas.
El Presidente denunció inicialmente las urnas electrónicas, luego en la primera vuelta pidió investigar a las encuestadoras y un posible vínculo con la justicia electoral para amañar el resultado y ahora en base a una auditoría -rechazada- acusa a las autoridades de bloquearle publicidad.