Victoria Castro, Secretaria de Enlace con la Ciudadanía, en una nota para RADIO FUEGO brindó detalles del evento a realizarse el próximo lunes 19 de febrero de febrero de 15 a 19 hs en el Gimnasio de la Escuela N° 7, ubicado en Rafael Obligado 755, Río Grande.
Familias de la ciudad se acercaron a la primera jornada del Circuito de Salud Escolar. Esta propuesta del Municipio de Río Grande tiene como fin que los niños, niñas y adolescentes obtengan en el mismo acto: el certificado bucodental, los controles médicos y del calendario nacional de vacunación antes del inicio del ciclo escolar. Dada la gran convocatoria, por el momento las inscripciones para acceder a este dispositivo se encuentran cerradas.
El Ministerio de Salud de la Provincia lanzó el consultorio cannábico en Ushuaia y Río Grande. Se trata de un espacio interdisciplinario creado para acompañar con asesoramiento a las personas interesadas en el uso del cannabis con fines medicinales. Federico Del Ponte, Médico Generalista brindó una nota para RADIO FUEGO contando detalles del inicio del consultorio de atención integral.
Lo indicó por FM FUEGO la médica infectóloga, Lucia Villa, del Departamento de Enfermedades Inmuno Prevenibles del Gobierno de la provincia, respecto a los casos notificados en la provincia por el Ministerio de Salud Nacional. Señaló que la situación no es para alarmarse, dado que la totalidad de estos últimos casos no revistieron gravedad, pero sí para reforzar los esquemas de vacunación y tomar las medidas de prevención para prevenir este y otros virus respiratorios. En 2023, en Tierra del Fuego se reportaron 33 casos de COVID-19, con siete internados en Río Grande.
El Ministerio de Salud de la Provincia convocó para el pasado martes 16 de enero a una asamblea para analizar los alcances de las modificaciones propuestas a la Ley Nacional de salud mental, incluidas en el proyecto que el Gobierno Nacional envió al Congreso. Del encuentro realizado en el Salón del IPRA de Ushuaia, en donde participaron todos los actores vinculados a esta área, surgió un petitorio que será elevado al Congreso Nacional a través del gobernador de la Provincia, Gustavo Melella.
Lo expresó en FM Fuego, la Ministra de Salud de la provincia, Judit Di Giglio, quien recorrió la obra del Centro de Rehabilitación de Ushuaia que ya se encuentra en su etapa final. Destacó que esta infraestructura representa un espacio médico modelo en la provincia como en la región. También hizo referencia a los alcances que tendrá el DNU en la salud pública, en el caso de los aumentos de cuotas a las prepagas.
El Dr. Roberto Oyarzun, del Servicio de Odontología del Hospital Regional Río Grande brindó del inicio de entregas de certificados bucondetales para niños y niñas escolarizados. Será a partir de este miércoles 17 y jueves 18 de enero, de 9 a 14 horas en el servicio de odontología, por orden de llegada, con 50 cupos diarios. Se llevará adelante durante todo enero, febrero y marzo.
El Ministerio de Salud de la Provincia recibió equipamiento médico para el Centro de Rehabilitación en Ushuaia. Se trata de un equipo adquirido con el aporte de la Embajada de Japón, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y la Provincia.
Desde el sector de Hemoterapia del HRRG, solicitan a la comunidad dadores de sangre de cualquier grupo y factor. En una nota para Radio Fuego, el Dr. Fausto Suarez del Servicio de Hemoterapia explicó la importancia que tiene contar con dadores de sangre.
Miriam y Nilda, enfermeras del Centro de Atención Primaria de la Salud (C.A.P.S.) N° 5 de Chacra II, comentaron por FM FUEGO que se encuentra vigente la campaña de vacunación contra el COVID-19. Está dirigida a personas desde los 6 meses de edad, tanto para los que inician esquemas como para dosis de refuerzos.
Desde enero pasará de 2 a una dosis de manera gratuita y obligatoria. Además de chicos de esa edad quiénes deben recibirla, por qué se cambió el esquema y cuánto dura, según expertas consultadas.
Se trata de una persona de 36 años que había ingresado al Hospital Central de Reconquista, en Santa Fe, con fiebre y mareos. Fue el primer caso en humanos en el país desde 1996. El Senasa notificó 920 brotes de la enfermedad en equinos, en 15 provincias del país.
La jefa de enfermería del Servicio de Inmunización del Hospital Regional Río Grande, Laura Flores en una nota para FM FUEGO comentó que se extendió la campaña de vacunación contra la Fiebre Amarilla por la entrada al periodo vacacional. Las aplicaciones se hacen en el vacunatorio del nosocomio de lunes a viernes de 8 a 13 hrs y de 14 a 18 hrs sin turno previo y por orden de llegada.
En la Semana de la Prematurez el Servicio de Neonatología y el Centro Provincial de Salud Infanto Juvenil organizaron tres días de actividades dirigidas a la comunidad y a los trabajadores de la salud. El Lema de este año es “Acceso de la familia a la Neo. Sin restricciones. Sin horarios. Todo el tiempo”.
Lo expresó en FM FUEGO, el medico oftalmólogo Martin Aspitia, tras concretar en la jornada del jueves las primeras tres cirugías oftalmológicas de baja complejidad en el Centro Asistencial de Tolhuin. Se trata de las primeras intervenciones de estas características, “Lo que sucedió el día de ayer es algo histórico, me llena de orgullo poder estar presente y ser parte de esta historia”, indicó Aspitia.