En el Microcine del Centro Cultural Municipal ‘Leandro N. Alem’ la presidente del Foro Estratégico para el Desarrollo Nacional, doctora Norma Cadoppi, presentó al intendente Gustavo Melella las guías de efectividad clínica en seis patologías prevalentes en Tierra del Fuego.
Esta presentación se hizo en el marco del convenio entre el Municipio de Río Grande y el mencionado Foro y las ‘Guías de Atención Médica’ están destinadas al diagnóstico precoz y al tratamiento eficiente de las enfermedades más frecuentes en Tierra del Fuego.
Las mismas fueron producto de un extenso trabajo de investigación que duró más de un año por parte de los profesionales de la Salud del Municipio de Río Grande dirigidos por expertos del Foro Estratégico.
El Jefe comunal fue acompañado por los secretarios de Gobierno y de la Producción, contador Paulino Rossi y el licenciado Agustín Tita, respectivamente, además de los subsecretarios doctora Margarita Gayá (Salud), licenciado Alfredo Ballarini (Gobierno), Julio Del Barrio (Gestión Ciudadana); Cristina Morán y Flores (Innovación Productiva) y, Sonia Castiglione (Producción); además de los directores generales de Salud e Inspección General, doctor Walter Abregú y José Díaz, subsecuentemente.
En tanto la doctora Cadoppi lo hizo con el equipo de profesionales encabezados por los doctores Ezequiel García Elorrio, Analía López y Pilar Valanzasca y los licenciados Roberto Tassara y María Eugenia Morón, también pertenecientes al Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS).
Cabe destacar la presencia del Director General del Hospital Regional de Río Grande, doctor Jorge Olivo y del Director Médico del mencionado nosocomio, doctor Cristian Barella y asimismo del integrante de la Asociación Argentina de Farmacia Hospitalaria y miembro del Comité de Docencia del Hospital Regional Río Grande, doctor Raúl Domínguez, y efectores de salud del sector público y del privado.
Al inicio del acto, el intendente Gustavo Melella hizo entrega del decreto municipal que declara de Interés Municipal a estas guías de efectividad clínica.
Una enorme ayuda para los profesionales de la salud
Al hacer la presentación, la doctora Cadoppi recordó que el Foro Estratégico “viene trabajando en distintos centros urbanos del país, en los más distantes y en los más disímiles y lo que hacemos es procurar nuevos conocimientos que tienen una única finalidad, que es cuidar y mejorar el nivel de vida de nuestros conciudadanos.
La médica oncóloga dijo además que esta presentación es una suerte de rendición de cuentas y de la finalización de una etapa “donde nos hemos centrado en la atención médica”.
Relató la doctora Cadoppi que esta presentación “es un trabajo sobre la atención médica, en particular sobre la efectividad clínica basada en la evidencia; es un nombre complejo pero convocante. Efectividad significa precisión, clínico significa destinado a la parte biológica de los seres humanos y luego dice: basada en la evidencia y aquí viene el problema porque esta es una manera de decir que no cualquier cosa se acepta. Entonces este aprendizaje, hecho por el sector de Salud del municipio que tiene en su cabeza a la doctora Margarita Gayá, con su sensibilidad y sus deseos de mejora permanente, acompañada por Walter Abregú. Ellos han abierto, han posibilitado que los médicos, los profesionales del sector salud dispongan de un tiempo para poder trabajar en estas guías”.
La visitante elogió al equipo de salud municipal y los profesionales del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria y observó que la realidad médica y tecnológica “ha cambiado” y que el promedio de expectativa de vida pasó de 50 años en el Siglo XX a los 60 ó 70 años en el comienzo de la presente centuria, “pero las enfermedades también cambiaron y hoy han aparecido las enfermedades crónicas propias de la vejez y también las enfermedades que provienen de los hábitos no saludables”.
Para la doctora Cadoppi, todas estas enfermedades crónicas producto de la vejez, sumadas a hábitos nocivos como el alcoholismo, el tabaco y las drogas “a las que hay que ponerle una cuota muy grande amor y de inteligencia para ver cómo hacemos para resolverlas en nuestra sociedad”, requieren de un abordaje eficiente y científico, ayudado por las nuevas tecnologías.
Aseguró que contar con estas nuevas guías ayudará enormemente a los profesionales de la salud “cuya finalidad es parte de nuestro juramento hipocrático” y también propenderá a que el sistema de salud se modifique y que la seguridad del paciente esté garantizada lo mismo que la mejora de la atención en los hospitales y centros de salud.
Luego siguió una sucinta presentación por parte de los doctores García Elorrio y Analía López del IECS y de la directora de Salud Comunitaria del Municipio, doctora Ana María Mensato. Luego de un pequeño receso, siguieron las exposiciones para cada una de las patologías prevalentes.
Río Grande, uno de los cuatro municipios elegidos
La Presidente del Foro Estratégico Nacional recordó que en el año 2006, junto al CONICET “recibe del gobierno socialista de Cataluña un apoyo y una supervisión hacia distintos municipios –ciudades de nuestro país-. Se hizo una especie de ranking, una evaluación y nos reunimos en Mar del Plata donde unos veinte municipios fueron evaluados y solo cuatro fueron aprobados y uno de los municipios fue Río Grande, Tierra del Fuego.
Allí estuvo el contador Paulino Rossi con otros miembros del municipio y cuando se terminó y se aprobó esa evaluación, los catalanes dijeron: ‘en verdad tenemos una enorme satisfacción de que Río Grande esté incluido en este trabajo porque esta es una tarea de construcción de años y nosotros sentimos que la Argentina empieza en Tierra del Fuego, comienza en la Antártida y de ahí hacia el Norte’ y de ahí que dieron el apoyo a este gobierno local joven que es el municipio de Río Grande porque todos los secretarios del gabinete municipal era gente muy joven, como Gustavo Melella, Paulino Rossi y todos los demás y eso a ellos les resultó una convocatoria muy interesante”.
“Estas guías serán para todos los profesionales de la provincia”
En tanto el intendente Gustavo Melella destacó que “nosotros tenemos una alianza estratégica con el Foro, que es una institución realmente de privilegio en el país, donde hace unos años atrás se hizo la selección de cuatro municipios de todo el país que se habían presentado. Lo que se busca es implementar distintas metodologías, distintos modelos de gestión, que son exitosos en el mundo, que son positivos y sirven para la ciudad”.
Agregó el Jefe comunal que “estas son guías práctica de salud y que significan que podremos mejorar la atención en nuestros centros de salud, pero también en los privados y en la provincia”.
Sintetizó que “es un aporte que hace el Municipio para tratar de mejorar con el buen recurso humano que tenemos hoy en la provincia y de nuestra ciudad, dándoles distintas herramientas. Este es un aporte nuestro, hay mucho trabajo de los profesionales, tanto del municipio como del Hospital como del sector privado también y este es un camino que sigue a partir de hoy, porque vamos a implementar todo un trabajo de formación y de capacitación continua que es llevada adelante por el Municipio y el Foro Estratégico Nacional”, adelantó.
El Intendente remarcó que este trabajo se va a compartir con todos los efectores de salud de la provincia. “Están invitados los directores del hospital, lo mismo que de centros privados porque la idea es que estas guías no queden solamente en el Municipio sino que están participando todos y por eso lo abrimos. Nosotros tenemos muy claro que la salud es una cuestión transversal que tiene tanta importancia por su función e implicancias tanto en el sector público como en el privado”.
Comentarios