Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Politica

"Si no se vota el aumento a jubilados y la emergencia en discapacidad, no se vota nada"

En una nota para FM Fuego, la diputada nacional por Unión por la Patria, Andrea Freites, brindó un amplio análisis sobre la situación legislativa y social del país. Advirtió sobre tensiones en el Senado, criticó la disolución de Vialidad Nacional y se refirió al armado político rumbo a octubre.

La diputada nacional por Unión por la Patria, Andrea Freites, dialogó con FM Fuego sobre el complejo escenario que atraviesa el país y la puja parlamentaria que se desarrolla en torno a distintos proyectos claves en el Congreso de la Nación.

Freites remarcó que la situación política se ha vuelto “cada vez más difícil”, sobre todo por la actitud de algunos legisladores opositores que, según consideró, no están cumpliendo el rol que les asignó la ciudadanía. “Se complejiza mucho, y sobre todo cuando quienes fueron elegidos para ser diputados o senadores opositores terminan por ahí no cumpliendo ese rol”, expresó.

En relación a la sesión convocada para este jueves en el Senado, explicó que se buscará votar tres proyectos que ya cuentan con media sanción en Diputados: el aumento a jubilados y pensionados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. “La sesión fue convocada a las 14 horas. Estos temas se votarían por mayoría simple”, indicó.

Asimismo, mencionó un cuarto proyecto impulsado por los gobernadores provinciales, que plantea una nueva distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles, fondos que Nación no está transfiriendo a las provincias. En este caso, al no haber sido tratado en comisión, requiere el voto de los dos tercios del Senado.

No obstante, la diputada advirtió sobre un desacuerdo político que podría frustrar la sesión: “Algunos gobernadores aliados quieren que se les vote su proyecto, pero no querrían dar quórum para votar jubilaciones, moratoria y discapacidades”. Y fue clara en su postura: “Si no se vota el aumento a los jubilados y lo de los discapacitados, no se vota nada”.

En ese sentido, subrayó que la situación del país es “muy complicada” y no se puede ser egoísta: “No es justo que aquellos gobernadores que vienen acompañando ahora pretendan que no se trate lo otro. No hay que olvidarse de los jubilados y de las personas con discapacidad”.

Por otro lado, Freites se refirió a la situación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se esperaba una fuerte presencia de manifestantes y un importante operativo de seguridad. “Esto pasa todos los días, lo vivimos todos los miércoles con los jubilados. El despliegue de las fuerzas de seguridad es terrible. El dinero que se gasta en eso le serviría mucho más al Gobierno nacional ahorrárselo”, sostuvo.

También criticó el nuevo decreto del presidente que amplía las facultades de las fuerzas federales. “Le da muchas más potestades a la Policía Federal y a la Gendarmería, que ahora puede controlar rutas. Esto es preocupante”, aseguró.

Consultada sobre la disolución de Vialidad Nacional, fue enfática, “Esto se veía venir porque el 8 de julio terminaron las facultades delegadas del presidente. Pero disolver Vialidad es muy preocupante para todo el país y particularmente para Tierra del Fuego”.

En ese marco, destacó el mal estado de las rutas fueguinas, “La ruta está hecha pelota. Hace dos años que no hay mantenimiento. Estamos en plena vida invernal, y nadie responde sobre quién nos va a asistir con la sal necesaria para circular”.

A continuación, también comentó que desde la Cámara de Diputados se está trabajando en conjunto con el Senado para avanzar en proyectos que beneficien a sectores sensibles como salud, discapacidad y educación. “El martes se dictaminó la emergencia en salud por la situación del Garrahan y el presupuesto universitario. Queremos llevarlo pronto a sesión especial”.

Además, aseguró que se está trabajando en un camino paralelo para derogar el decreto 70 y otros decretos vinculados a la eliminación de organismos públicos como el INTA, el INTI y Vialidad Nacional. “Los accidentes viales son una de las principales causas de muerte en Argentina. Esto es muy grave”, afirmó.

Sobre el escenario institucional que se abre tras el fin de las facultades delegadas del presidente, indicó, “Ahora que ya no las tiene, se abre un margen distinto en el Congreso. Se logró un dictamen de mayoría, firmado por casi todos los bloques, excepto La Libertad Avanza y el PRO”.

Ante la posibilidad de que el Ejecutivo judicialice leyes aprobadas por insistencia, señaló, “Políticamente e institucionalmente no es lo que corresponde. Nosotros también fuimos elegidos para cumplir un rol”.

Finalmente, consultada sobre el armado electoral en Tierra del Fuego, anticipó que espera una confluencia de los sectores que integran el campo nacional y popular, “Espero que termine como en la provincia de Buenos Aires, con un frente grande. Creo que es la única alternativa que nos queda”.

Freites confirmó que este jueves participará del aniversario de Río Grande, por lo cual decidió regresar a la provincia. “Seguramente me veré con el intendente. El presidente del PJ sigue trabajando en la convocatoria. Y aunque el gobernador es de Forja, forma parte de este gran frente”, concluyó.

DIPUTADA ANDREA FREITES

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso