El Ministerio de Economía amplió la emisión de un Bono del Tesoro Nacional que vence en julio de 2030 para cancelar subsidios de tasa con provincias y CABA.
El organismo, a cargo de Walter Martello, incorporó un diseño que podrás utilizar desde el celular. De esta forma podrás saber tanto el consumo individual como el consumo total del hogar.
La vicepresidenta presentó la recusación contra la jueza que entiende en la causa por el intento de magnicidio en su contra. Considera que la magistrada tiene una "dependencia" con el Ministerio de Seguridad porteño.
Compañías de consumo masivo aseguran que no les sorprende la decisión, pero aguardan una convocatoria para obtener más detalles sobre las condiciones de renovación, dado que hay casi 2000 productos que tienen el precio congelado desde noviembre pasado. En Economía aseguraron que el futuro está en "proceso de evaluación" según varias variables.
Tras una reunión en Suiza con el Banco de la República Popular China (PBC), el Banco Central indicó que se llegó a un acuerdo para una "activación especial" del mecanismo por 35 mil millones de yuanes para compensar operaciones.
El ministro de Economía afirmó que el PBI del 2022 estará "muy por encima del 5%" consolidando el crecimiento del año pasado y remarcó "que se puede pelear contra la inflación y ordenar el gasto sin enfriar la economía y plantear ajustes dolorosos".
El Gobierno lanzó una nueva serie de condiciones a la hora de acceder a las PNC de ANSES. A continuación, el listado completo de todo lo que tenés que saber.
Se imputan los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público, cohecho, peculado, exacciones ilegales, enriquecimiento ilícito y negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública.
"Los volúmenes y precios de exportación nos permiten cerrar un año que habría totalizado exportaciones de maíz y soja por US$ 31.831 millones", precisó, además de indicar que en el caso específico de ventas al exterior de poroto, harina y aceite de soja hubo un crecimiento del valor exportado del 2,5% respecto de 2021.
La medida estatal se oficializó con el Decreto 5/2023. De esta manera, se garantiza el pago mensual de la AUH a los niños, las niñas y adolescentes de hasta 17 años de edad.