Así lo manifestó a FM FUEGO el diputado nacional de la Republicano Unidos, Santiago Pauli, en claro apoyo a las primeras determinaciones que ha tomado el presidente Javier Milei.
Con la participación de diversas reparticiones gubernamentales se realizaron controles a conductores en toda la extensión de la Ruta Nacional N° 3. Asimismo se entregó folletería alusiva a la prohibición de hacer fuego en toda la provincia.
En distintas ciudades balnearias hablan de un menor nivel de ocupación y de un “impasse” en las contrataciones para enero y febrero. Creen que mientras digieren el efecto de las medidas económicas, los veraneantes van a retrasar hasta último momento sus decisiones.
Según un informe privado, debido a la retención de animales que llevaría a cabo el sector ganadero, la producción vacuna bajaría reflejando también una contracción en el consumo interno. Por el contrario, crecerían todos los índices aviares y porcinos.
El MTE de Juan Grabois y otras organizaciones esperan a unas 2500 personas. Armarán mesas con alimentos para los más vulnerables. “Ninguna familia sin Navidad”, es la consigna.
Ayer se realizó una reunión virtual de los principales referentes de la Unión Argentina de Salud (UAS), que preside Claudio Belocopitt, el dueño de Swiss Medical.
Según la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), se registró una caída del consumo del 4,1% interanual en noviembre por una baja en el poder de compra.
Incluye una amplia reforma laboral, privatizaciones de empresas públicas y la derogación de la ley de alquileres, entre otras medidas. Sin embargo, la oposición criticó con dureza la iniciativa y la consideró inconstitucional.
El recorrido, incluso, fue entre dos países. Uber estableció una nueva marca en el 2023 al completar el trayecto individual más largo registrado hasta la fecha.
La iniciativa fue acordada entre el consorcio exportador ABC y las grandes cadenas de supermercados, pero fue facilitado por el Gobierno. Habrá descuentos en asado, matambre, vacío, tapa de asado y falda.
La suba fue algo menor al IPC general y no es la primera vez que se da esta tendencia. En el acumulado del año los valores negociados al por mayor se han encarecido casi 4 puntos menos que el índice inflacionario.