El capitán se vio sorprendido por el Emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, pero se la colocó ante la atenta mirada del presidente de la FIFA, Gianni Infantino.
Son voluntarios de distintas áreas de gobierno, quienes desde la Subsecretaría de Coordinación Territorial, distribuyen los víveres para las cocinas de los sectores 1 y 5, además de los almuerzos y cenas de los brigadistas.
Continúan las tareas diferenciadas por sectores, atendidas por los equipos de la Dirección Provincial de Manejo del Fuego; del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF); Bomberos Voluntarios; Guardaparques provinciales; Defensa Civil; Policía Provincial; Policía Federal y Armada Argentina.
Algunas carteras serán desdobladas (principalmente Economía que se convertirá en cuatro ministerios), y se crearán otras: por primera vez Brasil tendrá un Ministerio de la Mujer y otro de Pueblos Originarios. Sin embargo, el futuro jefe de Gabinete Rui Costa insistió en que "no habrá más gasto público, sino que se reformularán los cargos actuales".
Entre las palabras del año para la RAE, se destacaron "criptomoneda" e "inflación". Cada una de ellas se eligieron por su uso en los medios de comunicación, por ejemplo.
"El Congreso tiene que reflexionar y actuar de cara a los intereses país", lanzó Dina Boluarte. El Congreso no logró ayer la mayoría calificada que exigía el adelanto de los comicios de 2026 a 2023.
"Argentina reafirma y sostiene su condena ante la violación de los derechos humanos en Irán", enfatizaron fuentes de la Cancillería, luego de que dirigentes de la oposición cuestionaran el silencio del Ejecutivo nacional.
El juez del Superior Tribunal de Justicia ejercerá el cargo desde el 1 de febrero de 2023 hasta el 31 de enero de 2024. Así lo resolvieron los jueces mediante la Acordada Nº 222/2022. Además, se definió la presidencia del Consejo de la Magistratura.
La embajadora bangladesí para Latinoamérica manifestó la intención de que se organice un partido en el país asiático para ver al capitán y a toda la selección argentina.
Las autoridades realizaron más de 100 allanamientos por orden del Supremo Tribunal Federal. Los apresados están alineados con el gobierno de Bolsonaro y no reconocen el resultado de las elecciones.