Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
gremiales

“Vemos un futuro muy difícil con enormes problemas para los trabajadores y la sociedad”

Oscar Martínez, secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica en Río Grande, analizó los resultados electorales en Tierra del Fuego y alertó sobre un futuro complicado para los trabajadores del sector industrial. Señaló que, pese a respetar la voluntad popular, los votos a favor del gobierno nacional generan incertidumbre frente a posibles pérdidas de derechos laborales, reformas en la industria electrónica y la implementación de procesos más automatizados que podrían afectar numerosos puestos de trabajo.

Tras los comicios, Oscar Martínez se mostró preocupado por los resultados en la provincia y especialmente en Río Grande, donde la UOM tiene una incidencia directa sobre la industria electrónica. “En principio decir que somos absolutamente respetuosos de lo que ha votado la población, eso no quiere decir que nos guste para nada, estamos cuestionando profundamente el resultado”, señaló. Martínez destacó que el Congreso de Delegadas y Delegados manifestó malestar y bronca, especialmente considerando que la discusión paritaria vigente, alcanzada el 11 de noviembre pasado, aún no fue homologada por la Secretaría de Trabajo, afectando directamente los derechos laborales.

El dirigente gremial remarcó además la preocupación por los cambios que podrían surgir en los procesos productivos, especialmente con la implementación de mayor automatización en empresas electrónicas, lo que podría afectar a numerosos puestos de trabajo. “Hemos mantenido nuestra posición de rechazo y privilegiando en principio saber cómo va a ser la continuidad de trabajadoras y trabajadores, algo que empieza a estar en duda ahora por la caída abrupta del consumo y la decisión de muchas empresas de discontinuar relaciones laborales”, agregó.

Martínez vinculó la situación a un contexto más amplio, comparando el panorama actual con la década de los 90, “Ahora estamos en una realidad más difícil, incierta, con un gobierno que avanzará en políticas que traerán consecuencias sobre derechos laborales que fueron muy difíciles de conseguir en la historia de nuestro país. Esto nos preocupa, nos genera malestar, pero también nos exige un mayor esfuerzo para resistir cualquier tipo de ataque”.

En cuanto al voto de los trabajadores, el secretario general reflexionó, “Nuestro mensaje no ha tenido el resultado esperado, pero tampoco ha tenido continuidad lo que generamos en mayo, cuando en las movilizaciones se expresaba un fuerte rechazo al gobierno nacional. Ahora vemos que más del 30% de la sociedad votó el proyecto de gobierno nacional, incluyendo todos los sectores. Esto nos deja desconcertados y nos anticipa un futuro muy difícil para los trabajadores y la sociedad en general, porque un trabajador sin empleo afecta al comercio local y a toda la comunidad”.

El dirigente también señaló la preocupación por decisiones empresariales recientes, como el caso de Rodamientos SKF, que cerró su planta y trasladó su producción a Brasil, dejando 150 empleados sin trabajo. “Los patrones cierran sus ecuaciones económicas con facilidad: se transforman en importadores mientras los trabajadores pierden su ingreso y su puesto laboral. La continuidad de la producción más allá del 15 de enero no tiene garantía alguna”, indicó Martínez.

En relación con la posible implementación de un nuevo proceso productivo con menor arancelamiento e incremento de automatización, Martínez advirtió que esto podría concretarse inmediatamente después de diciembre y afectar directamente a la industria electrónica local. “Nuestra posición es que así afecte a un solo trabajador, ya estamos en contra. Lo que planteamos primero es garantizar la continuidad laboral y luego discutir los procesos productivos, no al revés, que es lo que pretenden las cámaras empresarias y funcionarios”, subrayó.

Finalmente, Martínez expresó preocupación ante la posibilidad de que “en el periodo de vacaciones, como se hizo en otro momento, estos avancen con los proyectos de ley para evitar justamente algún tipo de expresión o reclamo o rechazo de sectores de la sociedad a sus medidas”, y aseguró que la UOM continuará buscando herramientas para proteger a los trabajadores frente a estas políticas.

UOM - RÍO GRANDE

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso