Carlos Díaz, corresponsal para Fm Fuego, emprendió un viaje al norte del país y compartió cual es la situación actual en las rutas y pasos fronterizos a lo largo de la patagonia, y detalló con que complicaciones se pueden llegar a encontrar los vecinos y vecinas que decidan iniciar un viaje en los próximos días. “Paciencia fueguinos” expresó.
En primera instancia, señaló que la primera frontera, San Sebastián, inicia su atención a las 6 de la mañana. Hay una atención de Migraciones para camioneros y otra para particulares.
Las condiciones allí son que ingresa solamente un grupo familiar por vez y mencionó que “en el lugar había una gran cantidad de familias, una cola de unos 70 u 80 metros a la intemperie”. “La demora en el día de ayer fue de aproximadamente una hora. A diferencia del sector chileno, donde hay una demora de 5 horas” señaló, lo que se debe tanto a una cuestión organizativa como a la falta de personal.
Manifestó que el trámite es más rápido en el sector argentino ya que hay 4 personas atendiendo. No así en San Sebastián chileno donde cuentan con la mitad del personal.
En el sector chileno, una vez que se ingresa al playón, las personas se encuentran con un carabinero que les entrega un número y se organiza una fila. “Donde se hacen las revisaciones, debajo del gran techo, ingresan 10 autos y hasta que no abandona el lugar el último de ellos, las demás personas deben aguardar dentro de sus vehículos hasta que las autoridades lo indiquen” explicó y aseguró que, el día jueves, el promedio era de 50 minutos por cada 10 vehículos, esto trajo aparejado una cola de aproximadamente 200 vehículos y 5 horas de demora.
Consideró que “en Migraciones argentinas es muy rápido, sencillo y ágil el trámite. Escanean la aplicación cuidar y listo. En el sector chileno se pide la documentación y se solicita el pasaporte que es escaneado en el momento”.
En cuanto a la barcaza, este jueves se suspendieron los cruces por fuertes vientos lo cual provocó una fila de autos de aproximadamente 1 kilometro y medio. Posteriormente, a las 18 horas se logró cruzar. El precio de la barcaza es de 3.200 pesos argentinos y para aquellos que quieran adquirir el característico pancho pueden hacerlo por $200.
Mencionó que “en Monte Aymond, unos 50 vehículos argentinos quedaron varados del otro lado de la frontera durante la noche porque a las 20 en punto se cerró el paso”.
Respecto de Río Gallegos aseguró que no se puede permanecer en tránsito más de una hora ya que al llegar al primer control la policía detiene a las personas y les manifiesta que cuentan con una hora para retirarse de la localidad. Incluso, se le otorga un papel a la persona donde figura la patente del automóvil y el plazo máximo.
En el caso de Piedrabuena sólo se permite cargar combustible, ya que los retenes de ingreso a la ciudad son muy rigurosos.
Díaz recomendó salir con precaución, provisiones y mucha paciencia, ya que en la Patagonia no se está permitiendo el ingreso a las diferentes ciudades y afirmó que el precio del combustible presenta una variación de entre $3,50 y $4.
Asimismo, expresó que hay que ser cuidadosos desde San Julián en adelante ya que la ruta se encuentra en pésimas condiciones y hay gran cantidad de guanacos, lo que representa un gran peligro, sobre todo en horas de la noche.

Comentarios