Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Politica

“Espero que Tierra del Fuego defienda sus intereses por sobre las cuestiones partidarias”

El senador Pablo Blanco realizó un detallado análisis tras las elecciones legislativas, resaltando la importancia de respetar la decisión de los votantes y evaluando el futuro del espacio Provincias Unidas. Además, reflexionó sobre la situación actual de la Unión Cívica Radical, la conformación de las cámaras y la responsabilidad de los representantes de Tierra del Fuego. Asimismo, adelantó que, aunque su mandato en el Senado culmina el 10 de diciembre, seguirá activo en la política y militando dentro de la Unión Cívica Radical en la provincia.

El senador Pablo Blanco realizó un balance de las elecciones legislativas y analizó el panorama político tanto a nivel nacional como provincial, en una entrevista brindada a FM Fuego.

“Creo que la gente se ha manifestado fuertemente tanto en la provincia como en todo el país, así que me parece que hay que ser respetuoso de la decisión de la gente, uno puede compartir o no, por supuesto yo no comparto el rumbo del gobierno, pero aparentemente la mayoría de los argentinos sí la comparten, así que uno debe ser respetuoso de esa decisión. De mi parte voy a continuar cumpliendo mi función hasta el 10 de diciembre, y a partir de ahí vendrán nuevos representantes para la provincia de Tierra del Fuego”, sostuvo Blanco.

Consultado sobre el futuro del espacio político Provincias Unidas, por el que compitió en estas elecciones, consideró que, a pesar de los resultados, el proyecto tiene potencial de consolidarse. “Eso es lo que se conversaba, que independientemente del resultado electoral, es un espacio que se conforma con un proyecto de futuro, vamos a ver, recién fueron las elecciones, pero en el transcurso de la semana veremos qué novedades hay al respecto, pero yo creo que el proyecto, o las ideas de Provincias Unidas, están muy válidas, así que ojalá se pueda continuar trabajando en ese espacio”.

Blanco también se refirió a la futura conformación de las cámaras y a la situación de la Unión Cívica Radical. “Lo que pasa es que en el bloque de diputados de la UCR, que eran 32, se dividieron en dos o tres subbloques; hay tres subbloques de la Unión Cívica Radical, pero creo que del bloque original quedaron tres. Después, de Democracia para Siempre, creo que también quedaron otros tres. Pero el espacio que más bancas ponía en juego, proporcionalmente, era la Unión Cívica Radical. Así que no vi el detalle final, pero sé que hemos perdido unas cuantas”, explicó.

Sobre la representación en el Senado, aclaró, “Ya es responsabilidad de aquellos que asuman a partir del 10 de diciembre. Hasta esa fecha, por supuesto, yo voy a seguir cumpliendo mis funciones en el Senado como si nada hubiera pasado, y a partir de ahí será responsabilidad de los nuevos senadores. Espero que Tierra del Fuego, tanto los senadores como los diputados, defiendan los intereses de la provincia por sobre las cuestiones partidarias”.

En relación a su futuro político, afirmó, “Yo voy a seguir actuando en política, aunque no voy a tener un cargo público, pero seguiré dentro del marco de la Unión Cívica Radical. Voy a dejar de hacer política el día que me vaya de este mundo, y espero que falte bastante. He ganado y he perdido, más perdido que ganado en elecciones, así que esto no me va a quitar la voluntad de seguir militando en mi partido, que hoy se encuentra en una postura bastante complicada”.

Por último, el senador repasó la historia reciente de la UCR y los desafíos actuales del partido: “La Unión Cívica Radical, después del lamentable gobierno de la Alianza en 2001, empezó a tener inconvenientes. Luego resurgimos con el acuerdo de Juntos por el Cambio, donde obtuvimos mayor protagonismo. Después, los egos personales de muchos dirigentes nos llevaron a la situación actual. Fíjate que en la última elección, cuando ganó Milei la presidencia de la Nación, la UCR, como nunca, llegó a gobernar cinco provincias, y otras cinco estaban bajo Juntos por el Cambio, con lo cual eran diez provincias en manos de esa alianza que acompañaba la fórmula de Bullrich; sin embargo, en estos dos años todo se disgregó. Entonces, la responsabilidad es pura y exclusivamente nuestra, de los dirigentes, con mayor o menor importancia”.

Pablo Blanco

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso