Navegado por Martín Baucero, tuvo un ritmo espectacular, habló con FUEGO MOTOR y dijo, “soy el piloto que soy por la hermandad, porque desde que tengo noción de memoria he ido a la carrera. Mi papá la corría, mi mamá me llevaba y he ido a las 4:00 de la mañama a quedarme en la Arcillosa a verlo todos los años. No estaba dentro de los planes correr la Hermandad, sí tenía muchas ganas, pero no estaba dentro de las posibilidades. Entre una cosa y otra se terminó dando que corra yo, se lo voy a agradecer toda la vida a mi tío (Emmanuel Rossi), tiene un corazón enorme, me dio su auto, todo estaba encaminado para que se corra él. Se hizo de la misma manera que si hubiera corrido de él o yo, las cosas se prepararon igual”.El joven piloto riograndense continuó diciendo, “confiaba en el auto un poco porque sabía que tampoco me iban a dejar correr con algo que no iba a tener posibilidad. Se trabajó para que sea competitivo, tengo al Chupa Pereira atrás que hizo todo en el auto para que el auto esté 10 puntos hasta lo último, hasta la última madrugada antes clasificatorio, sin dejar ningún detalle que también hizo que el auto llegue a Porvenir intacto”.“Con Matute (Baucero) hicimos dos pasadas a todo el camino, una anotando y otra de repaso como hacemos siempre, -añadió Rossi-, entonces sabía que por ese lado íbamos a andar bien. No éramos dos inexpertos corriendo la carrera, venimos con mucho ritmo y yo soy de acá, aunque ella haya sido mi primera vez, el año pasado corrí de navegante y la conozco mucho a la carrera. Creo que hoy en día más con el sistema de notas que usamos nosotros, si sabés hacer bien la hoja y confías en la hoja, como nos pasó en el clasificatorio, que salimos y no se veía nada. Venimos hace cuatro años trabajando de esta manera”. Santino Rossi continuó hablando de lo que fue el desarrollo de la primera etapa, “venía a disfrutar la carrera, pero me inscribí para ganar, es la realidad, a pesar que había pilotos rapidísimos, Facundo Carletti que iba por la Challenge, Pato Sánchez, Matías Finoquio, Mao Moreira y así puedo seguir con los treinta autos de diferentes marcas y todos muy parejos.Teníamos un plan de carrera por sectores, en sí era llegar vivo a Porvenir, después el segundo día ver si hacía falta salir a apretar, depende de cómo habíamos quedado en la carrera”.Pensé que el auto me iba a responder mejor en la parte argentina, fue lo que menos me gustó de toda la carrera, no iba bien el auto en lo que es la parte argentina, pero sabía que el resto de la carrera iba a funcionar bien. De Cameron hasta Porvenir, sabemos que podíamos apretar y acelerar de nuevo. Estaba en el plan de carrera andar lo más rápido posible, pero en ningún momento fuimos a un cien por ciento de ritmo. Nunca exigimos un frenaje, nunca exigimos un cambio, una curva, en ningún momento. Un ritmo muy conservador y demasiado de Hermandad”.En cuanto a la incertidumbre que hay sobre la clasificación de la competencia, el joven piloto de Río Grande fue contundente, “yo me considero ganador, calculo que Javier (Podwiazny) y Luciano (Preto) también, creo que no hay otra respuesta para esta carrera. Por mi parte estoy esperando los resultados, los tiempos oficiales y la verdad que la copa no me importa. Lo primordial acá es que Martín (Thompson) esté bien. Finalmente, Santino Rossi opinó también como le gustaría que sea el futuro de la competencia, “hay que mantener la esencia, Río Grande – Porvenir, unir los pueblos, que pasen estas diferencias e ir haciendo cambios de a poco, porque hacen falta, pero no muchos, los mínimos para que la carrera pueda seguir de en pie e ir modificando poco a poco esta situación”.
Comentarios