Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Municipales

“Queremos que Río Grande se siga fortaleciendo como una ciudad que apuesta a la educación”

El intendente de Río Grande, Martín Pérez, destacó el compromiso del Municipio con la educación durante el Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica, que reúne a cerca de 2.000 docentes en el Polideportivo Carlos Margalot. Además de repasar las acciones locales para fortalecer la formación docente, se refirió a los vetos presidenciales analizados en Diputados y a las elecciones legislativas de octubre, subrayando la importancia de elegir representantes que defiendan los intereses de Tierra del Fuego.

“Venimos trabajando desde hace cinco años en todo lo que tiene que ver con el acompañamiento a nuestros docentes, en la formación educativa, programas de beca, trayectorias educativas y con más de 20 dispositivos de educación formal y no formal en la ciudad. Creo que es una apuesta a seguir fortaleciendo la educación, a crear comunidad y a trabajar por una sociedad más inclusiva”, afirmó Pérez.

Consultado sobre la posibilidad de crear una escuela municipal, Pérez aclaró, “Creo que ya es el tercer encuentro, si no me equivoco, que hacemos de formación docente. También lo venimos haciendo desde el punto de vista del neurodesarrollo con el Centro Municipal de las Infancias. Por el momento no tenemos pensado un proyecto para crear una escuela municipal. Es un tema que hay que proyectarlo y trabajarlo con mucho tiempo”.

En este marco, el intendente destacó la inversión del Municipio en educación, “Pero sí, los recursos que hemos destinado, por ejemplo, el año pasado, casi 800 millones de pesos a todo lo que es la política educativa municipal. Preferimos que de alguna manera llegue directamente a los docentes, a los estudiantes, antes que por ahí tener un establecimiento educativo. No está dentro de los planes que tiene este municipio, por lo menos en lo que resta de mi gestión poder avanzar en eso, pero sí en todo lo que tiene que ver con mejorar las capacidades de nuestra docencia y directivos de establecimiento, también para mejorar las capacidades educativas de nuestra sociedad”.

“Lo hacemos con las carreras universitarias, con el profesorado de Educación Física, con las casas que tenemos abiertas en La Plata y en Córdoba para acompañar a nuestros estudiantes universitarios, y con los programas de beca. Además, sostenemos el boleto estudiantil y docente gratuito. La idea es seguir fortaleciendo el trabajo vinculado a la educación y apoyar a quienes todos los días forman a nuestros hijos”, agregó.

En relación con la remuneración de los docentes, remarcó la importancia de ponerlos en el centro del sistema educativo, “Hablábamos de pensar en tejer puentes, en construir una educación inclusiva en nuestra sociedad y entender también el rol en el centro que ocupa el docente. Yo soy hijo de docente, mi madre trabajaba todo el día y en casa la montaña de carpetas y cuadernos seguía trabajando luego de su horario laboral. Entonces, imaginamos que a todos les pasa lo mismo. Decimos: la docencia en el centro y una docencia bien paga también, por supuesto que es lo que queremos todos, no tengo la menor duda. Para eso hay que pensar en hacer más eficiente al Estado, mejorar la optimización del gasto y proyectar un mejor pasar económico para todos los trabajadores y trabajadoras”.

Asimismo, defendió la realización del Congreso en un contexto de suspensión de clases, asegurando que la formación docente beneficia directamente a los estudiantes. “No se trata de una desobligación ni de un reclamo, sino de un día entero dedicado a mejorar las capacidades pedagógicas, lo que repercute en la calidad de enseñanza que reciben nuestros hijos”.

Sobre los vetos presidenciales, Pérez celebró la decisión del Congreso de frenar medidas que afectaban políticas a favor de familias con hijos con discapacidad. “Es algo elemental y necesario. Me parece importante que haya más manos en el Congreso que defiendan a Tierra del Fuego y que protejan estos derechos fundamentales”, señaló.

Respecto a las elecciones legislativas de octubre, el intendente destacó que no solo se evalúan candidatos, sino también modelos de gestión. “Priman las capacidades del candidato, pero también priman los modelos, cómo se administra la cosa pública, cómo se aplican las políticas y si se defiende una mirada federal que incluya a todas las provincias. Estamos discutiendo un modelo de país con desarrollo y políticas públicas activas, frente a otro modelo que vacía los recursos del Estado y descuida la educación, la salud y el acompañamiento social”, concluyó.

Martín Perez

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso