Como parte de las celebraciones, este viernes 17 de octubre se desarrollaron en el hall central del hospital diversas mesas de salud abiertas a la comunidad, con actividades de promoción y prevención, asesorías, testeos, controles gratuitos y charlas sobre nutrición, salud sexual, donación de sangre y prevención del cáncer, entre otras.
“En esta oportunidad, como lo hacemos todos los años en fechas claves, los servicios del hospital arman sus stands para mostrar a la comunidad no solo para que los conozcan, sino también para mostrar lo que hacen. Me parece sumamente enriquecedor para intercambiar, para conocerse y vincularse con todos los ciudadanos de Río Grande”, señaló Müller.
Consultada sobre el funcionamiento actual del hospital, la directora reconoció que “tiene dificultades, hay cosas que funcionan, hay cosas que están en proceso de mejora, hay cosas que estaban funcionando bien y hoy por distintas razones no funcionan tan bien”. En ese sentido, sostuvo que se trata de “un continuo trabajar en mejorar, en implementar cosas nuevas, en reparar equipos que no funcionan, habilitar servicios y trabajar en obras edilicias”.
Müller, con más de 20 años de trayectoria en el hospital, manifestó que su compromiso con la salud pública es personal y profundo. “Quiero mucho el hospital, trabajo para la comunidad de Río Grande, para toda la población que necesita asistencia. Ese es mi compromiso, trato de ser fiel a eso desde que empecé a trabajar acá”, aseguró.
Además, remarcó la importancia de mantener un vínculo cercano con los vecinos: “A mí me encuentran, lo que necesitan pueden consultarme, los puedo ayudar. Estoy visible en el hospital. Siempre saben aquellas personas que tienen alguna dificultad, porque pasan o no consiguen turnos, o tienen algún problema de afiliación, que pueden recurrir a la dirección y tratamos de darles una solución”.
Sobre su forma de asumir la dirección del hospital, expresó, “Soy una persona muy comprometida, tengo mucho sentido de la responsabilidad. Me gusta la parte social, poder ayudar. Y en la medida que pueda hacerlo, seguiré en la dirección. Ese es mi trabajo y lo que me alienta todos los días”.
La funcionaria valoró también el nivel de complejidad del Hospital, al que definió como “el único de la ciudad y uno de los de mayor complejidad en la provincia”. “Tenemos muchas especialidades y equipamiento de primera tecnología que quizás otros hospitales públicos del país no tienen. Pero también tenemos la responsabilidad de atender un radio de más de 100 kilómetros, desde Tolhuin hasta San Sebastián. Recibimos todas las urgencias y emergencias”, explicó.
En ese contexto, destacó que se trata de un hospital público y gratuito, aunque subrayó la necesidad de contar con recursos: “El hospital necesita recursos económicos. Gratuito en el sentido de que no hay barreras económicas para la atención, sobre todo en una emergencia. Pero en lo ambulatorio necesitamos que las obras sociales autoricen los estudios, porque con esa facturación el hospital se autoabastece. Con esos fondos compramos insumos, reactivos, pagamos especialistas y mantenemos el funcionamiento del sistema”.
Según detalló, la facturación del hospital entre enero y septiembre alcanzó los 10 mil millones de pesos, con un recupero cercano al 50%, es decir, unos 5 mil millones. “Estamos constantemente trabajando con las obras sociales, entendemos su situación, pero tienen que comprender que con ese recupero podemos seguir atendiendo a todos”, sostuvo.
Finalmente, Müller valoró el trabajo conjunto de todo el personal del hospital: “Esto es un gran equipo de trabajo. No es la dirección sola la que decide. Es un trabajo horizontal, de colaboración con todos los servicios. Los servicios proponen mejoras, uno los apoya, vemos cómo se arma y cómo se sigue. Así se construye el hospital cada día”.
Comentarios