Bajo el lema “Reimaginando la enseñanza: claves para transformar el aula”, la propuesta ya superó los 1.300 docentes inscriptos de toda la provincia y convoca a profesionales de la educación desde el nivel inicial hasta el superior, incluyendo también a estudiantes de profesorados.
“Estamos muy contentos, ha tenido una repercusión absolutamente positiva. Nos han llegado comentarios de colegas que ya se han ido inscribiendo. Es una propuesta que convoca a toda la docencia, desde inicial hasta superior, y a estudiantes en formación. Es un espacio pensado para que cada uno pueda encontrarse, reflexionar sobre su hacer cotidiano y escuchar a referentes que traen miradas actualizadas sobre nuestra práctica”, señaló Pindek.
En ese sentido, explicó que el Congreso no parte de cuestionar lo que se hace en las aulas, sino de fortalecerlo, “Los docentes hacemos mucho y eso tiene un enorme valor. No se trata de replantear todo lo que hacemos, sino de sostener aquellas prácticas que han demostrado ser valiosas y repensarlas con herramientas nuevas, con investigaciones y experiencias que puedan hacerlas aún más significativas”.
Durante las dos jornadas se desarrollarán ocho conferencias a cargo de nueve expositores nacionales, abordando temas como alfabetización, gestión emocional, educación sexual integral, matemáticas, y el impacto de la inteligencia artificial en la enseñanza.
“Es clave ofrecer formación presencial, porque permite un encuentro distinto, directo. La virtualidad acerca, pero no reemplaza el cara a cara con el expositor. Y muchas veces capacitarse afuera implica costos que no todos pueden afrontar. Este Congreso representa una gran oportunidad de formación gratuita y de calidad”.
Además de las conferencias, el evento contará con un espacio que el Municipio llamó “recreo educativo”, donde se concentrará toda la propuesta institucional local a disposición de los docentes: visitas educativas, actividades del área de Deportes, recorridos guiados, experiencias culturales, y también propuestas de editoriales y emprendedores.
“El Congreso es integral. No solo nos vamos a formar, también vamos a poder conocer recursos valiosos para planificar clases, pensar paseos didácticos y acceder a programas que el Municipio ya tiene activos. Es una oportunidad para disfrutar, aprender y compartir con colegas”.
Finalmente, Pindek destacó que esta iniciativa no es aislada, sino parte de una política educativa sostenida desde la gestión del intendente Martín Pérez. “Hablamos siempre de un Río Grande para toda la vida, y eso también es pensar la educación como un eje estratégico del desarrollo. Este Congreso es una acción concreta que apunta a fortalecer la calidad educativa desde el territorio”.
Comentarios