Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Interés General

“Sin casas de tránsito se nos hace imposible seguir rescatando”

En entrevista para FM Fuego, Lorena Silva, referente de Amo a los Animales RG, advirtió que debieron suspender los rescates por la falta de hogares de tránsito y el agotamiento físico y emocional del equipo. Reclamó mayor compromiso ciudadano, pidió colaboración urgente para vacunar a seis cachorros y remarcó la importancia de la castración como única herramienta para frenar el abandono. Además, alertó sobre los riesgos que enfrentan los animales en situación de calle con la caída de las heladas y pidió a la comunidad que no los deje a la intemperie.

“Ha pasado un desborde. Hay muchísimos animales en la calle demandando y necesitando atención. No podemos con todos. Por supuesto apoyamos más a los que están en estado crítico, pero aún los que están en estado crítico siguen siendo un montón”, explicó Silva. Aunque cuentan con el apoyo de donaciones en alimento y otros insumos, subrayó, “Nos están faltando casas de tránsito. Son hogares que reciben a los animales hasta que salen en adopción. Nosotros proveemos todo: alimento, lavandina, papel, leche, antiparasitario. Lo único que necesitamos son casitas que los alojen, los amen y les tengan paciencia”.

La labor que realizan implica un esfuerzo inmenso. “Es un trabajo, no estoy diciendo que no. Los bebitos lloran cada cuatro horas porque necesitan comer, hay que limpiar, jugar con ellos… pero sin casitas de tránsito no podemos seguir rescatando, humanamente nos es imposible tener más animales de los que tenemos”.

Además de rescatar, alimentar y buscar familias responsables, desde la protectora desarrollan una intensa campaña de concientización. Para Lorena, la raíz del problema es clara: “Si pudieras gritarlo, lo grito, imaginate que está en negrita, subrayado y con mayúsculas: por favor, CASTREN. Es media hora en la vida del animal. Es gratuito. Tenemos tres carros de castración en la ciudad. Una noche de ayuno, un día de cuidado postquirúrgico, y evitamos tantas vidas tiradas en la calle sufriendo. Si no pueden llevar al animal, escríbannos. Nosotros vemos cómo ayudar”.

Pero el compromiso y el amor por los animales no alcanzan cuando el dolor es tan constante. “Tiene que ver con el dolor, el dolor de ver a los animales sufriendo. Recibimos siete cachorros el sábado a la noche, hipotérmicos, deshidratados, congelados. Ni siquiera podían llorar porque tenían la garganta congelada. Se estaban muriendo. Ese dolor lo vivimos nosotras”.

Actualmente, Lorena tiene 12 animales bajo su cuidado en su casa incluyendo a Juanito, uno de los cachorros que llegó en estado crítico y logró salir adelante, además de los más de 20 animales distribuidos en casas de tránsito, entre ellos los hermanitos de Juanito. “Convulsionó dos veces, no reaccionaba. Dormía conmigo. De a poquito está mejorando. Es la estrella ahora en las redes”, contó.

También destacó el rol de su compañera, Florencia, quien se encarga de responder mensajes, coordinar adopciones y transitar una comunicación constante con la comunidad. “Flor está 24/7 con el teléfono, leyendo formularios, buscando familias, subiendo publicaciones. Si ella le mete, yo le sigo metiendo”, reconoció.

A pesar de todo, siguen enfrentando dificultades económicas. “Todos los primeros días del mes empezamos a mirar la cuenta y a preguntar en las veterinarias cuánto debemos. Trabajamos con dos: Veterinaria del Dr. Aldo Sánchez y Veterinaria Alfa. Nunca dejamos una cuenta sin saldar, porque si no la pagamos, no la usamos más. Somos muy responsables con eso”.

En cuanto al apoyo de la comunidad, Lorena destacó los gestos que reciben a diario. Recordó el caso de Victoria, una perra rescatada en condiciones de extrema vulnerabilidad: “Un día pedimos pelotitas de tenis para ella, porque se volvió fanática, y ese día recibió 20. La gente es maravillosa, y eso nos empuja a seguir”.

Uno de los pedidos más urgentes hoy es el de padrinazgos para cubrir los gastos de vacunación de los más pequeños. “Estaría genial conseguir padrinos, uno por cada bebé, para poder vacunarlos. Están desparasitados, pero no nos alcanza para las vacunas. Son seis”.

Para colaborar, Amo a los Animales RG recibe mensajes a través de sus redes sociales en Facebook e Instagram, donde están activos constantemente. También pueden comunicarse directamente con Lorena al 2964 40 50 26.

No cuentan con eventos próximos por falta de tiempo, ya que las jornadas de adopción demandan varios días de organización. Sin embargo, las donaciones siempre son bienvenidas, especialmente en esta época del año, cuando el frío golpea con fuerza y muchos animales necesitan abrigo y contención.

Finalmente, Lorena dejó un mensaje claro: “Esto no se trata solo de ayudar a los animales. Se trata de tomar conciencia. Nadie se salva solo, y ellos tampoco”.

Protectora Amo a los Animales RG

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso