Daniel Rivarola, legislador por Forja, habló con FM Fuego sobre los temas que se tratarán en distintas comisiones, destacándose la adhesión a la ley nacional de onco pediatría: Al respecto expresó: “En comisión 5 vamos a tratar temas que presentaron otros bloques, que son de una superior importancia, la idea es tratar de terminarlos de trabajar en el día de hoy, estamos hablando de la red de ACV que se está creando dentro del ámbito de la provincia, el seguimiento de los pacientes con esta patología, obviamente, el tema principal es la adhesión a la ley nacional y la creación del programa local de Oncopediatría”.
En este sentido ante la demanda en redes sociales de la adhesión a la ley nacional de Oncopediatría, el legislador Rivarola expresó: “Con todo el derecho lo han hecho, lo que pasa que a veces los tiempos legislativos a efectos de sacar las mejores leyes cuestan, hay que ver qué es lo mejor para sacar en un proyecto para la población y esta ley que es tan delicada, el tema que trata ha tenido muchísima nutrición en distintos aspectos, de distintos legisladores, opiniones, modificaciones, en el medio salió la ley nacional, entonces hay que establecer no sólo lo que la provincia necesita sino la ley nacional, en eso estamos trabajando, hoy tenemos las dos comisiones que están tratando el tema, la de salud y la de economía, por los costos que imponga al sistema de la provincia lo que le corresponda tanto a la obra social como al sistema de salud para la gente que no tiene obra social. Hay que hacer todo un trabajo elaborado para garantizar la prestación de la mejor manera”.
Sobre el proyecto ‘Plan de protección integral a pacientes oncológicos infanto-juveniles’: “Es un proyecto que venimos trabajando desde el año pasado, fue presentado por el partido Verde, representando a muchas madres que lo habían elaborado y que ha sufrido distintos cambios en virtud de la aplicación. Cuando sale la ley nacional, nos pasó lo mismo con otros tipos de leyes, necesita el plan madre para después establecer que diferencias o que necesidades tiene la provincia. Lo primero es adherir a la ley nacional en todos sus términos y después crear el programa de protección provincial, en el cual se establecen ciertas cosas que no tiene la ley nacional como una Unidad de Diagnóstico de referencia y seguimiento, para que en la provincia tengamos de qué manera están siendo atendidos los pacientes en Buenos Aires. Si se logra un consenso se dará dictamen para ser tratado en la próxima sesión”, finalizó diciendo el legislador Daniel Rivarola.
Comentarios