Cintia Almeida, de la colectiva de mujeres TolFem, habló con FM FUEGO sobre del encuentro de mujeres, lesbianas, trans, travestis y no binaries: “Venimos con la organización. Este año tocó en Tolhuin, y los años anteriores, 2021 – 2020 fueron encuentros virtuales por la pandemia. TolFem es una organización de mujeres de Tolhuin muy pequeña así que estamos contando con la ayuda de otras compañeras de Río Grande para la organización. Es un encuentro abierto, libre, horizontal, transversal, colectivo y es más que nada auto gestivo porque lo hacemos entre todas al tema de los talleres. Pedimos colaboración con elementos de limpieza, higiene o primeros auxilios para dejar ordenado el espacio donde se llevará a cabo el encuentro. En las redes sociales dejamos una placa de Mercado Pago para recibir donaciones en caso de necesitar algo”.
“Habrá un espacio de infancias para las mujeres y las disidencias que tengan hijos y no tengan con quién dejarlos ese día –continuó diciendo Almeida-. También hemos gestionado un transporte para Río Grande y Ushuaia, para aquellas que no tengan movilidad para viajar, ambas combis tienen disponibilidad, gracias a las notas que enviamos solicitando colaboración de otras instituciones y con ayuda de las colectivas de ambas ciudades. Quienes necesiten transporten pueden buscar el link en nuestras redes sociales para poder inscribirse”.
“Este año, el encuentro contará con 9 talleres, y como temas novedosos que no se han hablado los años anteriores, a raíz de los procesos y nuevos cuestionamientos, incorporamos el taller de ‘cannabis mujeres’ y ‘mujeres mayores y sexualidades, además contaremos con los talleres de ‘Aborto y anticoncepción’; ‘Salud’; ‘Corporalidades y sexualidades’; ‘Política y Justicia’; ‘Trabajo y mecanismos de economía’; ‘Violencia y Abusos’; ‘Diversidades y géneros’, detalló Cintia Almeida.
Con respecto a cuáles son los temas que más interesan poner en la mesa en este encuentro provincial, opinó: “Los temas de violencia y abusos son temas terribles y que siguen pasando. El encuentro Provincial al ser un espacio abierto y horizontal, los talleres nos permiten poner voz y ahí salen diferentes cuestiones que entre el diálogo y la reflexión se construyen las conclusiones de qué es lo que falta, qué es lo que se logró o propuestas alternativas. Es un espacio que está bueno para pensarnos como mujeres, disidencias en el territorio”.
“Hemos estado hablando con mujeres de Tolhuin y muchas de ellas no han participado, –comentó Almeida-. Invitamos a todas a participar porque es un espacio lindo, para compartir, dialogar y algo muy importante es que habrá emprendedoras, quienes aún tienen tiempo para inscribirse hasta el 31 de agosto, ya que el espacio no es muy grande y debemos saber cuántas emprendedora serán para organizarnos con el espacio. El formulario consta de poner sus datos y contarnos de qué es el emprendimiento para darles difusión días antes del encuentro”.
“Además, en la página habilitamos una placa que se llama ‘tinder transporte auto gestivo’ el cual consiste en que aquellas personas que participen y vengan en sus vehículos, y les sobre lugar, pueden pasar sus datos por ahí y ponerse en contacto para que nadie se quede afuera. Todas estas cuestiones las vamos pensando, ya que si bien, nuestra provincia es pequeña, las distancias son largas. Algo muy interesante es que en el encuentro hay un cronograma y aproximadamente a las 14:00 horas haremos como un recreo, en donde habrá micro charlas en relación a ‘Paridad de género’; ‘Cannabis’. Son temas muy interesantes y que nos atraviesan a muchas mujeres. Año tras años se van agregando más temas, al redor a las 18:00 horas haremos las conclusiones de los talleres y las 19:00 horas realizaremos una marcha donde pasaremos por las instituciones más importantes”, finalizó diciendo Cintia Almeida.
Comentarios