El Ministro de Trabajo y Empleo de Tierra del Fuego, Marcelo Romero, habló con FM Fuego de la presentación que se hizo en nuestra provincia del programa Fomentar, brindando detalles del mismo: “En el transcurso de la semana pasada, recibimos en la ciudad de Ushuaia, al jefe de gabinete del Ministro Claudio Moroni, Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, junto con el Subsecretario Territorial de Empleo, Gerardo Girón, quienes vinieron a presentar a la provincia, como lo están haciendo en todas las jurisdicciones del país, el programa Fomentar, un programa que viene a traer más claridad y más expectativas para quienes se encuentran desocupados”.
El Ministro Romero brindó algunos detalles del plan Fomentar: “El programa forma parte de todo un conjunto que se ha lanzado, es una plataforma de empleo desde la Secretaría de Empleo de la Nación, lo maneja íntegramente el Ministerio de Trabajo de Nación, en esta plataforma se inscriben en el Fomentar que agrupa distintos planes, lo interesante de esta es la idea del Presidente de la Nación, de que aquellos que tienen planes de empleos o de algunas asignaciones que por ley se les otorga, puedan ir insertándose progresivamente en trabajos registrados, ese dinero que se obtenía de los planes pueda ser dado a otra gente que está en igual situación, esa es la idea primaria. Hay un compromiso del estado nacional de aportar para ese desocupado en tanto sea requerido para un entrenamiento laboral por un empleador, con un dinero que va desde los 23 a los 25 mil pesos, en distintas etapas y distintas formas de acuerdo a la empleabilidad y al entrenamiento que se dé, la idea es capacitar, pero también formar en oficios. En la plataforma se inscribe el desocupado y el empleador, con las características del trabajador que necesita, el Ministerio de Nación hace un análisis para unir las dos partes en un mismo perfil, a partir de ello, una vez que el empleador resuelve el entrenamiento en la empresa, ahí empieza a aportar el estado nacional, con un plazo máximo de 6 meses y que después pueda incorporarse definitivamente a esa empresa”.
“Opera con la misma cláusula que la ley de Contrato de Trabajo –continuó diciendo Marcelo Romero-, no puede finalizar el período de prueba, descartar la contratación definitiva y tomar otra persona a prueba, con este programa es por única vez. Ahora si lo incorpora a la empresa, seguirá teniendo el cupo necesario, el cual está de acuerdo a la cantidad de trabajadores registrados que tiene la empresa. Pero si bien trabaja sobre toda la franja etaria de desocupación, hay dos que son muy importantes, la primera que va entre los 18 y 29 años, sin el requisito de secundario completo, es algo que se ha planteado, porque hay mucha juventud que busca trabajo, pero no tiene el secundario completo, la mayoría de las empresas lo piden como requisito, acá aparecen como personas disponibles para la oferta laboral. Y la otra franja etaria es la del otro extremo, de 50 a 64 años, esta edad es el topo del entrenamiento laboral, han salido por diferentes motivos del mercado laboral y le es difícil reinsertarse, este plan Fomentar tiende a revalorizar esas capacidades y lo ponen como un punto importante”, finalizó diciendo Marcelo Romero.
Comentarios