Luego de un análisis, varios beneficiarios del plan Red-Sol fueron dados de baja debido a irregularidades que se presentaron con respecto al acuerdo que se firma y debe ser renovado cada seis meses. El ministro de Desarrollo Social, Juan Maciel dialogó con FM FUEGO sobre esta situación: “Este trabajo ya tiene varios meses. Tiene que ver con el ordenamiento y el diagnóstico que estuvimos haciendo nosotros en el Ministerio de Desarrollo, y en el mes de febrero tuvimos una reunión con el ministro de Finanza, Jorge Zapata quien nos propuso trabajar con un aumento del 50% de los beneficiarios de Red-Sol y Mesa Fueguina”.
“Nos pareció que era oportuno revisar los padrones en ese momento para ver en qué situación estaban con el tema de actualización de datos y otras novedades, –continuó manifestando el ministro Juan Maciel-, lo que hicimos proponerle al ministro en esa instancia un aumento que sea más considerado en relación a la situación de cada beneficiario. Cuando asumí en diciembre, y hasta este mes, la cantidad de beneficiarios era de 16.680 de Red-Sol, el cual fue que modificamos ahora, el cual fue el tope que llegamos como Ministerio durante la pandemia, la cual dio como resultado varios inconvenientes. A partir del 2021, esto se fue normalizando y entendimos que para el 2022, teníamos que ver la situación con cada beneficiario. En ese trabajo encontramos que alrededor de 4.000, estaban por fuera de la normativa”.
Asimismo, hondó con respecto a las irregularidades de los beneficiarios de Red-Sol: “No habían actualizado sus datos cada 6 meses, como dice el acuerdo que ellos firman. Entendemos que el 2020 fue una situación, la cual estuvo atravesada por la pandemia, la cual dificultó realizar trámites. Nos pareció que en la segunda mitad del año se acerquen a informar con respecto a su situación. En este cruce de datos nacionales, nos encontramos que más de 1.000 personas cobraban $50.000 en trabajo de dependencia, la cual es la Canasta Básica Alimenticia, por lo tanto, no estaban en esa franja de vulnerabilidad, a la cual está destinado este beneficio “.
Maciel añadió: “Nos encontramos con personas que fallecieron en ese tiempo, y de personas que no estaban en la provincia, por lo que seguimos la normativa, la cual consta en dar de baja a esas personas. Conforme a esto también, tratando de respetar el presupuesto asignado, pudimos dar esta mejora escalonada. “A veces los vecinos me dicen que hay personas que cobran, y no están en la provincia, o en los supermercados me comentan que beneficiarios compran cosas que no corresponden con la tarjeta, por lo que les agradezco porque eso también es comprar bienes y recursos del Estado”.
Respecto a la mejora escalonada para beneficiarios del Red-Sol, detalló: “Hasta este momento, todos los beneficiarios cobraban el mismo monto. Hoy, y a partir del mes que viene, un individuo cobrará un 50% de aumento ($6.000), y una persona que tenga a cargo hasta tres niños o adolescentes, cobrará $8.000, en caso de tener cuatro o cinco hijos cobrará $9.500, y aquellos que tengan más de siete hijos a cargo, cobrará $11.000 o un poco más. Revisando los padrones, y con el presupuesto asignados, pudimos hacer una mejora superadora de la que veníamos trabajando”, finalizó diciendo el Ministro de Desarrollo Humano de la provincia.
Comentarios