Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Interés General

¿Cómo están en la actualidad los pasajes para quinceañeras y viajes de egresados?

Tras la normalización de la vida cotidiana, ya finalizando la pandemia, FM FUEGO dialogó con Paula Priotti sobre los pasajes para quinceañeras y para viajes de egresados.

Pasajes para quinceañeras y para viajes de egresados, Paula Priotti, dialogó con FM FUEGO: “Por el momento, todo lo que es viaje a Estados Unidos está un poquito demorado, debido a que la embajada está colapsada por el otorgamiento de nuevas visas, sin embargo, todo aquel que tiene visas otorgadas pueden viajar normalmente, ya que se han flexibilizados las medidas de ingresos a casi todos los países. Con el plan de vacunación que tiene la Argentina hace que podamos viajar tranquilamente. Todo se está restableciendo con normalidad. Las líneas aéreas están empezando a volar nuevamente de la Argentina al resto del mundo con mayor frecuencia, dando como resultado que las familias tomen en consideración nuevamente los viajes fueras del país”.

Respecto de restricciones para viajar en el resto de los países, expresó: “Las restricciones no son por medidas sanitarias, sino porque las pasajeras quinceañeras no tienen visa, la cual se solicitaba como trámite grupal previo al viaje al viaje a Disney. Como la embajada no estuvo operando en el 2020 y el 2021 en el otorgamiento de Visas, ahora se encuentra colapsadas, gestionando los trámites pendientes, el otorgamiento de nuevas Visas está demorado. Las que viajaban en julio, tendrán que hacerlo en febrero, porque ya hemos gestionado los turnos y en el transcurso de este semestre vamos a estar tramitando las nuevas Visas, haciendo que para febrero puedan viajar con normalidad”.

“Todos los trámites nuevos –continuó diciendo Priotti- se están dando con turnos que van desde abril a septiembre del 2023. Eso hace que quien no tiene una visa, por ahí dificulte lo que es el viaje a Estados Unidos, pero para otros países como El Caribe, Sudamérica, Brasil, los cuales son demandado por las playas se puede viajar con total normalidad”.

En el caso de Brasil, indicó: “Acepta todas las vacunas de Argentina y ya no exige ni permisos que se tengan que gestionar por anticipado para ingresar al país. Solamente se pide el carnet de vacunación y la app ‘Mi Argentina’, donde muestra las vacunas aplicadas, lo cual hace que sea muy flexible el viajar”.

Sobre los viajes de egresados expresó: “Los chicos, como todos los años, a parir de marzo comienzan las consultas. Lo que sí notamos es que continuamos teniendo mayor requerimiento de destinos nacionales, lo que significa la seguridad de poder viajar dentro del país. Los viajes de egresados se contratan con mucha anticipación. De hech, los que estuvieron consultando en el mes de marzo, son los chicos que viajan en noviembre o diciembre del 2023. Por ahí ese tema de las restricciones hace que los padres prefieran que los chicos viajen dentro del país por una cuestión de seguridad que se podrá viajar, que no habrá restricciones o cambios en las políticas de requisitos de ingresos a los distintos países, dando como resultado que Carlos Paz y Bariloche sean los lugares más elegidos”.

Finalmente, Paula Priotti dijo: “Hemos vuelto a los destinos que los chicos viajaban allá por el 2000. Sin embargo, con esta mayor afluencia de líneas aéreas, la flexibilización de requisitos para viajar y si todo se normaliza en las cuestiones sanitarias, creemos que volverán a destacarse los destinos regionales como teníamos previo a la pandemia, como Brasil, Perú y México. Estos destinos al ser internacionales, se pagan en dólares, siendo más costosas”.

VIAJES

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso