Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Interés General

"Podríamos llegar a controlar el fuego al final del día" dijo el Presidente de Bomberos de Puerto Madryn

Lo hizo en declaraciones a FM Fuego, sobre el incendio forestal que arrasó con más de 70 mil hectáreas en la Península Valdés en la provincia de Chubut

Más de 70 mil hectáreas de la Península Valdés fueron arrasadas por el fuego y se temía por una mayor cantidad de la manera que avanzaba el fuego. Sin embargo, la situación cambió de tal manera, que es probable que en las últimas horas de hoy el mismo este controlado. El Presidente y Sargento de la reserva del Cuerpo Activo de Bomberos de Puerto Madryn, Gastón Alcucero habló con FM fuego y dijo: "El incendio ha sido circunscripto, si bien no está extinguido ya que hay muchas zonas calientes, la baja de la temperatura durante las horas de la noche, a hecho que la intensidad se viera reducida, sumado a que en estos momentos las ráfagas están bajando en su intensidad que era lo que había mantenido activo durante más de tres días, además ha dado fruto el trabajo que se ha realizado entre los distintos cuerpos de bomberos que han actuado, que son de Puerto Madryn, de Puerto Pirámides, Rawson y Trelew, sumado a todas las maquinarias viales que está a disposición, del sector privado, de Vialidad Provincial, ha hecho que hoy esté circunscripto a una zona y que no haya riesgos de que siga avanzando, conforme la intensidad que hoy tienen los vientos y la dirección de los mismos que es suroeste. Hay mejores perspectivas, no se divisan llamas, hay muchas zonas calientes, las tácticas que se utilizaron para defender zonas comprometidas dieron resultados, como la zona del riacho San José que es una villa de pescadores artesanales, el caso de la estancia del lugar, como así también la escuela no se vieron afectados por el fuego, producto de los corta fuego y los contra fuego que se hicieron".

Alucero siguió diciendo: "Las zonas calientes es fuego debajo de la tierra, por eso si logramos controlarlo al final del día, tendremos varios días de guardia de cenizas porque hay combustión que va por debajo de la superficie, sobre todo los grandes hormigueros que acumulan mucha vegetación que combustiona lentamente. Mientras no se incremente el viento no hay problemas, que cuando esto sucede hace llegar el fuego a lugares que no se han combustionado y genera focos de incendio, los trabajos que se han realizado defensivos y tácticas para evitar que el incendio ingresara a la Península de Valdés, se está trabajando aún más para ganarle más tiempo ya que como está circunscripto podemos trabajar con más tranquilidad".

Con respecto al origen de este incendio, Gastón Alcucero expresó: "Es una zona semidesértica, estamos atravesando un período de sequía que se ve incrementado con la llegada del verano, las altas temperaturas y las variables que se vienen dando en estos últimos tiempos como la humedad que está por debajo del 30%, el viento está en una constante por arriba de los 30 kilómetros por hora, sumado a las temperaturas que está por arriba de los 30, las tres variables hacen que se den este tipo de incendios que son característicos acá, no es el primero, ya hemos tenido varios y también de gran envergadura como este".

Gastón Alucero cree que la repercusión mediática que está teniendo este incendio, se da "porque viene de la mano del cambio climático, las comunicaciones son más fluidas, cualquiera puede acceder rápidamente a la información, pero en esta zona estos incendios se vienen dando desde hace muchísimo tiempo, lo único que esperamos es que desde el Estado Provincial se trabaje de manera mancomunada y se realicen las inversiones necesarias que se requieren para poder trabajar con la tranquilidad suficiente".

Incendio Forestal en Chubut

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso