Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Interés General

Alergia estacional: cómo diferenciarla de los síntomas de COVID-19

Con la llegada de la primavera es clave saber diferenciar ciertas afecciones en las vías respiratorias de las que provoca el coronavirus. Es importante consultar a un médico si, con los tratamientos conocidos, no se logra controlar el malestar.

Hace más de un año y medio, desde que se inició la pandemia, el COVID-19 es nuestra máxima preocupación. Y si bien la enfermedad, por su transmisibilidad, cambió por completo nuestra normalidad, los expertos indican que no se ignoren el resto de las afecciones y problemáticas que atraviesan al cuerpo humano o incluso, a las vías respiratorias. Por eso, desde el Hospital de Clínicas, deciden alertar en tiempos de alergias estacionales -con la llegada de la primavera- y remarcar cómo se diferencian los síntomas en ambos casos.

Según explicó la doctora Raquel Mercedes Rodríguez, especialista en alergia e inmunología clínica e infantil y médica de la División Alergia e Inmunología de dicho establecimiento sanitario, la alergia estacional o polinosis solo aparece en algunas épocas del año y a consecuencia de la exposición a diferentes sustancias que se encuentran en el aire como es el caso de los pólenes.

Con respecto a los hombres y las mujeres que se ven principalmente afectados, agregó: "Se extiende desde el inicio de la primavera hasta el final del otoño; es de presentación frecuente, cercana al 20% en aquellas personas susceptibles de desarrollarla por su predisposición genética (atopía)". Si bien puede manifestarse a cualquier edad, la especialista remarca que es más frecuente durante la infancia y la adolescencia.

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso