La empresa de ciberseguridad Kaspersky detectó más de 90 mil enlaces maliciosos en WhatsApp, la investigación fue realizada en dispositivos con Android y descubrieron que entre diciembre del 2020 y mayo del 2021 el 89% de estos enlaces fueron enviados a través de WhatsApp. El segundo fue Telegram, con tan solo el 5% de los links maliciosos.
Desde Kaspersky aseguraron que los delincuentes informáticos prefieren WhatsApp para realizar sus estafas porque es la aplicación más utilizada, lo que les facilita llevar a cabo prácticas comunes como el phishing, como se denomina.
"El phishing en las aplicaciones de mensajería instantánea sigue siendo una de las herramientas más populares entre los estafadores", consideró Tatyana Shcherbakova, analista senior de contenido web en Kaspersky.
Y explicó que: "Esto se debe, en parte, a la gran popularidad de estas aplicaciones entre el público, así como a la posibilidad de utilizar la funcionalidad incorporada de las aplicaciones para llevar a cabo ataques".
Además, otro dato surgido de diversas investigaciones indica que las aplicaciones de mensajería superaron por un 20% a las redes sociales el año pasado, respecto a la popularidad entre los usuarios, convirtiéndolas en la herramienta de comunicación más popular.

Comentarios