Aunque inicialmente se había confirmado que la oficina seguiría operativa hasta el 31 de diciembre, esta fecha fue adelantada por la empresa, y el cierre se concretó el 20 de diciembre, según lo actualizado días antes por Horacio Calculli, representante de los tripulantes de cabina.
A pesar de la medida, los empleados que trabajaban en esta sucursal no quedarán sin trabajo, ya que se anunció su reubicación en otras áreas operativas de la compañía.
La semana pasada, el gobernador Gustavo Melella expresó su preocupación por el cierre de la oficina, destacando el rol fundamental de Aerolíneas Argentinas en la conectividad y el desarrollo de Tierra del Fuego, especialmente en momentos críticos como la pandemia. "Aerolíneas Argentinas fue clave durante la pandemia. Tierra del Fuego, siendo la única provincia insular, no quedó aislada gracias a su labor. Recibimos medicamentos, equipos médicos, insumos y tratamientos. Es, muchas veces, nuestra única conexión rápida con el resto del país", recordó Melella. Además, subrayó: "Esta ciudad tiene un gran movimiento turístico, tanto nacional como internacional. Cerrar la agencia no es un buen mensaje para el turismo".
Por su parte, la empresa explicó que la medida responde a un proceso de optimización de recursos que comenzó a principios de 2024, indicando, “El traslado de sucursales se da en el marco de una optimización de recursos de la compañía, política que comenzó a principios de este año, y que ya dio como resultado una reducción de cerca del 80% en el déficit de la empresa comparado con 2023”.
En cuanto a la venta de pasajes, señalaron: “En este caso en particular, el cambio en los hábitos de consumo hizo que la venta presencial signifique hoy apenas el 1% del total de los tickets emitidos, por lo que las sucursales físicas ya no son un rasgo común en la industria. Hoy, el principal canal de venta directa es la web. El personal asignado a esas sucursales será trasladado a los aeropuertos locales para reforzar los puestos operativos y seguir ofreciendo atención comercial a los pasajeros de la compañía”.
La decisión de cerrar la agencia en Ushuaia forma parte de un plan que también afectará a las oficinas de San Juan, El Calafate y Jujuy.
Comentarios