Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Provinciales

“Queremos que la comunidad fueguina acceda a información clara sobre la adopción”

La Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, dependiente del Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia, organiza un conversatorio sobre el Registro Único de Adoptantes, que estará a cargo de profesionales del área. El objetivo es generar un espacio de diálogo e información accesible sobre el proceso de adopción, y reflexionar en conjunto sobre su importancia. El Lic. en Trabajo Social e integrante del equipo técnico del Registro Único de Adopción de Tierra del Fuego, Enzo Zucaria, dio detalles los encuentros previstos en las tres ciudades.

En Río Grande inició este 24 de abril a las 13.30 en el Centro Cultural Yaganes (Av. Manuel Belgrano 319); en Ushuaia será el 25 de abril a las 14.30 en la Dirección Provincial de Puertos (Maipú 510); y en Tolhuin el encuentro tendrá lugar el 28 de abril a las 13.30 en el Polo Creativo (Pedro Oliva 880).

En diálogo con FM Fuego, Enzo Zucaria, trabajador social e integrante del equipo técnico del Registro Único de Adopción de Tierra del Fuego, explicó: “Siempre el tema de adopción es un tema tal vez árido. Las preguntas frecuentes, sobre todo de aquellas personas o familias interesadas, giran en torno a cómo es el sistema de adopción en Argentina, y específicamente en nuestra provincia”.

Zucaria indicó que “nosotros pertenecemos al Registro Único de Adopción, donde la provincia de Tierra del Fuego adhiere a la Ley 25.854, que es la ley nacional que crea los registros. Mediante la Ley Provincial 698, sancionada en 2007, la provincia se une a la Red Federal de Registros”.

Respecto al funcionamiento del registro, detalló, “Estamos en las tres ciudades. En la ciudad de Ushuaia funciona la dirección provincial con los referentes, y en Río Grande lo hacemos desde la Subsecretaría de Bienestar Ciudadano y Justicia, donde también contamos con oficinas para atender al público”.

“Lo que nosotros vamos a hacer, básicamente, es instruir a las personas interesadas en incursionar en la temática de la adopción. Se brindan los requisitos pertinentes para comenzar el proceso de inscripción, el cual implica etapas evaluativas de orden psicológico y social, con el fin de realizar los diagnósticos adecuados para que las personas puedan integrar el padrón de inscriptos para adoptar”, explicó.

Consultado sobre el interés de las familias en la provincia, el trabajador social comentó que “tenemos un universo que oscila entre 15 a 20 inscriptos. La tendencia que se viene dando es que no hay una baja notable de inscripciones, pero sí hemos visto que a partir de que las obras sociales comenzaron a cubrir determinados tratamientos de fertilidad, muchas personas optaron por ese camino antes que iniciar un proceso de adopción”.

También observó cambios culturales, “Hay una tendencia en jóvenes o personas en edad fértil que ha ido cambiando el concepto de familia. Antes era común la familia numerosa, con muchos hermanos, y hoy se tiende a tener menos hijos o directamente a no tenerlos. Es una transformación generacional”.

Zucaria también señaló que “a nivel provincial no tenemos muchos niños en estado de adoptabilidad. Entonces, lo que ocurre es que migramos niños desde otras provincias hacia Tierra del Fuego con familias que están inscriptas en nuestro registro. Los juzgados de cada jurisdicción hacen pedidos de legajos a través del sistema informático para buscar familias compatibles”.

Finalmente, resaltó que “la idea es sacar las dudas que tenga la comunidad. Las charlas informativas son una herramienta clave para que la temática de la adopción sea más accesible. Más allá de que existen medios como la Dirección Nacional del Registro Único de Adopción en forma online, nosotros buscamos que la población fueguina pueda acceder a través del contacto directo con profesionales y espacios de intercambio como estos encuentros”.

Registro Único de Adopción de Tierra del Fuego

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso