Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Locales

“Es importante que la gente conozca la nueva boleta antes de ir a votar”

Así lo expresó la politóloga y docente de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), Claudia Asin, en diálogo con FM FUEGO. La investigadora destacó la importancia de la capacitación “Voto Joven y Boleta Única de Papel”, que se realizará este martes 14 de octubre a las 16 horas en la sede universitaria de Río Grande. La actividad busca fortalecer la participación democrática e informar a la ciudadanía sobre el nuevo instrumento de votación que se usará por primera vez en las elecciones del 26 de octubre.

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego, a través del Instituto de Cultura, Sociedad y Estado (ICSE), llevará adelante la capacitación “Voto Joven y Boleta Única de Papel (BUP)”, una jornada abierta a la comunidad que se realizará este martes 14 de octubre a las 16 horas en el Laboratorio de Medios de la sede Río Grande. La propuesta estará a cargo de la Secretaría Electoral del Juzgado Federal con competencia en la provincia, con el acompañamiento del ICSE y la carrera de Ciencia Política.

En diálogo con FM FUEGO, la politóloga y docente investigadora Claudia Asin explicó que la actividad busca familiarizar a los votantes con el nuevo sistema electoral, que reemplazará a la tradicional boleta partidaria. “Es una capacitación que tiene como objetivo dar a conocer cómo se debe utilizar este nuevo instrumento de votación que tenemos en esta elección nacional, la Boleta Única de Papel, que se va a usar por primera vez en la Argentina”, señaló.

Asin recordó que con el sistema anterior, los electores ingresaban al cuarto oscuro donde estaban todas las boletas de los partidos políticos. “Ahora cambia totalmente el panorama: todas las opciones estarán en una misma boleta, con las categorías y los candidatos de cada partido, y el votante deberá marcar su preferencia en un casillero”, explicó.

Además, remarcó que ya no se utilizarán sobres ni cuarto oscuro. “Las autoridades de mesa y la cabina de votación estarán dentro del aula, donde el elector hará su marca detrás de un biombo que garantiza el secreto del voto. Luego doblará la boleta y la depositará directamente en la urna”, detalló.

La docente también subrayó que “la única boleta válida es la que entrega la autoridad de mesa al momento de votar; no se puede llevar ninguna boleta desde la casa, porque el Estado es el único que imprime y distribuye las boletas oficiales”.

Respecto al uso de lapiceras, Asin aclaró que “la Justicia Electoral provee la lapicera que se utiliza para marcar la boleta; no es necesario ni recomendable llevar una propia”. En ese sentido, llamó a la calma frente a los rumores difundidos en redes sociales: “Nuestro sistema electoral es muy robusto y cuenta con múltiples mecanismos de control. No hay que ver fantasmas ni imaginar fraudes donde no los hay”, sostuvo.

Consultada sobre la accesibilidad del nuevo sistema, indicó que las personas con discapacidad visual podrán votar acompañadas de alguien de su confianza, tal como se hacía anteriormente. “Existe una cabina accesible y pueden ingresar con un familiar o persona de confianza que las asista”, comentó.

Asimismo, la politóloga explicó cómo funcionarán los distintos tipos de voto: “Si no se marca ninguna opción en el casillero correspondiente, es voto en blanco. En cambio, si se marcan dos candidatos dentro de la misma categoría, ese voto es nulo. En Tierra del Fuego vamos a tener dos categorías: senadores y diputados, y el votante puede elegir a candidatos de distintos partidos en cada una”.

Sobre la importancia del control electoral, Asin señaló que “el escrutinio puede ser un poco más lento porque se trata de un sistema nuevo, pero es fundamental que haya una buena convivencia entre las autoridades de mesa y los fiscales partidarios”.

La docente hizo hincapié en el valor del compromiso ciudadano,“Las elecciones son una fiesta democrática. La democracia no se agota en el voto, pero no existe sin elecciones limpias y transparentes. Todos debemos cuidar ese día, con atención y respeto, para que todo se desarrolle de forma pacífica y normal”.

Finalmente, invitó a la comunidad a participar de la capacitación, “Es importante que la gente conozca la boleta antes de ir a votar, que se informe y participe. Estas instancias permiten despejar dudas y votar con mayor seguridad y conciencia”.

Asin también destacó el papel del voto joven, “Los chicos y chicas de 16 y 17 años que votan por primera vez pueden tener un efecto multiplicador dentro de sus familias y sus grupos de pertenencia. Por eso estamos dando charlas en escuelas secundarias, para acompañarlos en este proceso y fortalecer su compromiso con la democracia”.

Capacitación “Voto Joven y Boleta Única de Papel”

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso