El Gobierno provincial puso en marcha una nueva iniciativa para acercar información y asistencia directa a vecinos y vecinas sobre distintos programas económicos a través de oficinas itinerantes que recorrerán Tolhuin, Río Grande y Ushuaia.
En declaraciones a FM Fuego, la directora provincial de Programas Específicos, Eliana Gómez Actis, destacó el impacto de estas acciones, “La gente se va con la carpeta armada y con muchas dudas resueltas. Muchas veces la información no llega como debe o no se interpreta bien. Por eso es importante este contacto directo”.
Gómez Actis explicó que si bien las oficinas itinerantes comenzaron el año pasado enfocadas en “Llegó el Gas”, este año se amplió la atención para incluir también áreas de Defensa al Consumidor y Economía Popular, “Hoy estamos brindando asesoramiento a más de 6.000 fueguinos que están siendo subsidiados por el programa de GLP. Solo quienes ya son beneficiarios de ese subsidio pueden acceder a ‘Llegó el Gas’”, aclaró.
Sobre los requisitos, precisó que es necesario que “la red de gas pase por la puerta de su casa” y mencionó que en Ushuaia los barrios más alcanzados son Andorra y San Martín; en Tolhuin, Campo de Doma y 9 de Octubre; y en Río Grande, gran parte de la Margen Sur.
“Una vez que nosotros terminamos la conexión de gas domiciliario, generalmente visitamos al vecino para ver cómo está. Siempre nos dicen lo mismo: que pueden andar en remera y descalzos. No solo les estamos cambiando la calidad de vida, sino también la seguridad que da tener gas natural”, expresó.
También detalló que el programa cubre todos los costos de la conexión, “Nosotros compramos todos los materiales, todos los artefactos que incluyen cinco bocas, dos calefactores, calefón o termotanque, cocina y el nicho. Además, pagamos al matriculado. El vecino no tiene que pagar absolutamente nada”.
“Queremos que quede claro que esto no es un crédito. Es un subsidio. No devuelven absolutamente nada”, reiteró la funcionaria.
Las oficinas itinerantes continuarán su recorrido provincial: este martes a las 14 horas estarán en Río Grande en la Casa de la Alegría (Las Azucenas 23), y el miércoles a las 18 horas en Ushuaia, en el Merendero de Zulma, barrio Andorra.
En cuanto a las otras áreas de asistencia, la funcionaria explicó que también se asesora a emprendedores sobre herramientas y capacitaciones que ofrece el Ministerio de Economía. “No necesariamente tienen que estar emprendiendo. Si quieren saber qué posibilidades tienen, pueden acercarse”, señaló.
Sobre defensa al consumidor, indicó que “la idea es acercarles a los vecinos toda la información para que reconozcan sus derechos y sepan en qué casos pueden reclamar. Es importante que se interioricen”.
Finalmente, recordó que no es necesario presentar documentación para recibir asesoramiento, aunque recomendó llevar DNI, documentación del grupo familiar, recibos de sueldo o la negativa de ANSES: “Con eso ya podemos empezar la carpeta en ese mismo momento”, indicó en cuanto al Programa Llegó el Gas.
Comentarios