Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Provinciales

"La moratoria no es solo para comerciantes, sino para cualquier persona con deudas en AREF"

Lo indicó el director Ejecutivo de AREF, Oscar Bahamonde, en una entrevista para FM Fuego sobre la entrada en vigencia de la moratoria para la regularización de deudas , tras la aprobación del proyecto en la Legislatura Provincial. La misma permite regularizar deudas vencidas hasta el 31 de agosto, ofreciendo beneficios tanto a grandes como pequeños contribuyentes con importantes descuentos sobre los intereses acumulados.

En una entrevista para FM Fuego, Oscar Bahamonde, director Ejecutivo de AREF, explicó que "Se va a poder regularizar las deudas vencidas hasta el 31 de agosto, tanto de declaraciones juradas impagas como deudas en discusión administrativa o judicial. Hay 60 días para realizar la adhesión al plan de pago”, brindando así una ventana de oportunidad para quienes deseen ponerse al día.

En ese sentido, aclaró que “No es solamente una moratoria que beneficia a los comerciantes, sino a cualquier persona que desarrolle le actividad en Tierra del Fuego, y que tenga deuda de algún impuesto que recaude AREF porque no es solamente para ingreso bruto, también está el impuesto de sellos, tasas y otras operaciones en general”, subrayó. De tal manera, el funcionario referenció “Una persona pudo no haber pagado un impuesto de sellos de un contrato de alquiler, que es lo más típico, y puede venir y también acogerse a esta moratoria.

Por otro lado, Bahamonde indicó que se estima que entre 1.500 y 2.000 contribuyentes podrían acogerse a esta moratoria, lo que representa aproximadamente el 5% de los contribuyentes que no cumplen regularmente con sus declaraciones juradas.

Los beneficios de esta moratoria incluyen descuentos sobre los intereses acumulados. “Para los grandes contribuyentes, que facturan más de mil millones de pesos anuales, el plan permite hasta 48 cuotas con descuentos de hasta el 60% si se paga de contado o del 20% en el máximo de cuotas. Por otro lado, los pequeños contribuyentes, con facturación inferior a mil millones, podrán optar por hasta 84 cuotas, con la posibilidad de condonación total de los intereses si realizan el pago al contado”.

Los intereses aplicados dependen de la categoría del contribuyente y se determinan de acuerdo a un criterio similar al de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a nivel nacional. “Este año adoptamos un enfoque que permite actualizar, cada dos meses, tanto los intereses resarcitorios como los punitorios y los de devolución. Estos intereses se calculan utilizando dos tasas distintas, las cuales se basan en las tasas de mercado publicadas por el Banco Nación. Así, el interés varía según el concepto que se esté considerando”, explicó.

AREF mantiene tasas de interés más bajas en comparación con la AFIP, fijadas entre el 4,5% y el 5%, con un enfoque especial en apoyar a los pequeños contribuyentes en el contexto de alta inflación que afecta a la región. “El beneficio es mayor para aquellos pequeños contribuyentes entendiendo la situación, con tasas de inflación anuales que todos sabemos que superan el 200%, y cuando uno tiene una deuda de más de un año esos interés ya superan al capital”, dijo el director en esa línea.

También destacó que "El promedio de las últimas 30 declaraciones juradas indica que solo el 5% de los contribuyentes no abona su presentación, mientras que el 95% lo hace en tiempo y forma o en fechas cercanas al vencimiento". Explicó que existen "alrededor de 30.000 contribuyentes activos, de los cuales 8.500 son locales y desarrollan su actividad exclusivamente en la provincia, mientras que más de 21.000 son de convenio multilateral, es decir, operan en más de una jurisdicción".

Finalmente, subrayó que ya está disponible la opción para ingresar al plan de moratoria: "Ayer emitimos la resolución y, a partir de hoy, los contribuyentes pueden realizar el trámite desde la ventanilla virtual de nuestro sitio web, sin necesidad de acercarse a las oficinas. Todo el proceso se completará a través de un correo electrónico válido".

(AREF) Agencia de Recaudación Fueguina

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso