Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Provinciales

“Hay un buen comportamiento del pescador fueguino”

El director provincial de Recursos Ícticos Continentales, Carmelo Sánchez, explicó en FM Fuego los detalles de la prueba piloto que se realiza en el Río Grande para evaluar la posibilidad de adelantar la temporada de pesca deportiva y recabar información sobre las especies presentes.

El Ministerio de Producción y Ambiente, a través de la Secretaría de Ambiente y la Dirección General de Recursos Ícticos, puso en marcha una prueba piloto en un tramo del Río Grande, que comenzó el sábado 18 y se extenderá hasta el viernes 31 de octubre. La iniciativa busca recabar información técnica y biológica que permita evaluar la posibilidad de adelantar el inicio de la temporada de pesca deportiva en años futuros.

Carmelo Sánchez explicó que la prueba se realiza en el sector comprendido entre el puente Mosconi y el pozo “La Toma”, en el área conocida como “El Tropezón”. “Esta prueba piloto, más que nada, es tratar de hacer un monitoreo de los peces que están entrando en esta fecha, ya que muchos años hemos tenido pedido de asociaciones de pescadores que se adelante la temporada”, indicó.

Sobre la participación de pescadores, Sánchez detalló: “Con el biólogo Tomás Chalde estamos trabajando en conjunto para hacer un plan de manejo de las especies. Se optó por hacer esta prueba piloto donde se convocó a pescadores, que lo que hay que declarar es que tienen que tener el permiso vigente, que ya está a la venta, y después que en el sector Tropezón pueden ingresar con reserva, como es habitualmente. En el sector del puente y Chacra Velázquez, eso es libre. Lo único que solicitamos a los pescadores es que cuando hagan una captura, que traten de tomar algún registro fotográfico, o si pueden tomar medidas, mucho mejor. Así se puede evaluar si conviene o no la posibilidad de adelantar las próximas temporadas”.

En cuanto a la respuesta de los pescadores, señaló: “No nos sorprendió para nada porque los muchachos, si pudieran pescar todo el año, pescarían todo el año, o por lo menos ir al río. Pero bueno, por suerte hubo una buena afluencia de pescadores, los que tuvieron capturas anotaron bien, nos pasaron bien la información, así que por ese lado estamos contentos”.

Respecto a la posibilidad de adelantar la temporada, Sánchez indicó, “Hoy con los datos que tenemos no se puede asegurar 30 días, pero sí quizás 15 días, porque todo depende de cómo venga el clima en esa fecha. En los últimos tiempos el clima ha sido más benigno y se ha adelantado, como se dice, los tiempos de los ríos que se derritieron bastante, hielo, mucho más rápido que otros años. Por eso estamos viendo que sea algo cíclico y que después del año que viene digamos si adelantamos el primero de octubre y tengamos una placa de hielo, entonces todo depende de cómo venga el río y el clima en esos momentos”.

Sobre la organización y el sistema de acceso, afirmó, “Nosotros contamos con un sistema, una página SAPTDF, que es el sistema de acceso para pescadores residentes de Tierra del Fuego, donde tienen la particularidad de ingresar a los sectores denominados cotos. Tenemos en los ocho cotos, cumplen con la cuota para pescadores residentes, obviamente de forma gratuita. Tenemos los cotos de San José, Retranca, Aurelia, Despedida, San Julio, este año se suma el del Río Yrigoyen, y María Behety y José Menendez cumplen con la cuota, habilitando el sector conocido como Tropezón. Es un sector gratuito para residentes, no es un coto público, es un sector gratuito que María Behety y José Menendez cumplen con la cuota de entrada de residentes. Por medio del SapTDF, en el sector Tropezón tienen hasta 10 días de anticipación para reservar su lugar”.

Ademas, destacó la importancia de la pesca deportiva y el compromiso de los pescadores: “La pesca deportiva tiene por características, generalmente devuelven la pieza al río, así que realmente en ese sentido me parece que hay un buen comportamiento por parte del pescador fueguino”. También aclaró que la mayoría de las infracciones provienen del furtivismo y no de los pescadores deportivos.

Finalmente, sobre la temporada y las especies, explicó: “La temporada es del 1 de noviembre al 1 de mayo, inclusive, después hay sectores como el Río Grande, donde se cierra antes, siempre dos semanas antes, por el tema de que ya están en época de desove las truchas marrones”.

Sánchez concluyó subrayando la importancia del cuidado de la actividad: “La pesca deportiva es una actividad que se debe cuidar para que todos puedan seguir pescando, incluyendo a los pescadores locales y a sus hijos”.

Dirección General de Recursos Ícticos

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso