Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $- / $-
Dólar Blue: $- / $-
Peso Chileno: $- / $-
Provinciales

“En términos reales, la actividad financiera tiene una caída del 40%, es muy significativa”

Oscar Bahamonde, director ejecutivo de AREF, advirtió sobre el fuerte impacto en la recaudación provincial por la caída de ingresos nacionales y explicó que, en el caso de Tierra del Fuego, la pérdida de base imponible afecta directamente a la economía local.

El titular de la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF), Oscar Bahamonde, brindó un panorama preocupante sobre las finanzas públicas de la provincia en una entrevista con FM Fuego, donde remarcó que “en términos reales, la actividad financiera tiene una caída del 40%, es muy significativa”, lo que repercute directamente en los ingresos provinciales.

Bahamonde explicó que si bien en términos nominales puede observarse un crecimiento de la recaudación, “cuando se descuenta la inflación, el resultado real es negativo”. Indicó que en 2024 el cierre fue con una caída del 10% y en lo que va de este año la tendencia se mantiene, con una baja del 9% en términos reales.

El funcionario explicó que los ingresos provinciales dependen en un 60% de la coparticipación federal y en un 35 a 40% de la recaudación propia a través de AREF. Ambos frentes, aseguró, están mostrando comportamientos similares: “La coparticipación viene a la baja, y la recaudación local también”.

Uno de los factores determinantes de esta caída es la modificación en el esquema tributario vinculado a las actividades financieras. “Con el cambio de gobierno, los instrumentos de liquidez pasaron a ser emitidos por el Tesoro Nacional, y al estar exentos del pago de Ingresos Brutos, se perdió base imponible. Tierra del Fuego dejó de recaudar sobre una actividad que había llegado a representar un tercio del total de Ingresos Brutos”, advirtió.

A este panorama se suman caídas en sectores clave como la industria, el petróleo y el gas. En particular, Bahamonde destacó el impacto del reemplazo de producción entre Vega Pléyade y el proyecto Fénix: “Uno paga regalías al Estado nacional y el otro al provincial. Para el país puede ser beneficioso, pero para nosotros significó una pérdida”.

Además, ejemplificó la situación con las regalías: “Nominalmente recaudamos lo mismo que el año pasado, pero en términos reales la caída fue del 40%. Si tus ingresos no crecieron frente a una inflación interanual del 60 u 80%, estás perdiendo poder adquisitivo en la provincia”.

Finalmente, señaló que si bien se espera una recuperación económica a nivel nacional, el panorama local sigue siendo incierto. “Ojalá se cumpla la expectativa de crecimiento del 5% para este año, pero no siempre se traduce en mayor recaudación para la provincia. A veces, decisiones que parecen menores terminan afectando fuertemente los recursos locales”, concluyó.

AREF

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso