Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Dólar (BNA): $889,50 / $929,50
Dólar Blue: $1.335,00 / $1.355,00
Peso Chileno: $95,22 / $95,64
Bitcoin: USD 61.742,98
Provinciales

“Armamos este dispositivo para ayudar al vecino a inscribirse al RASE o modificar su categoría”

En una nota para Radio Fuego, José Luis Santana, coordinador de la Secretaría de Representación Política se refirió a la jornada que se llevará a cabo este miércoles 19, para inscribirse al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). Será de 15 a 18 horas en el Centro Cultural Yaganes. Quienes ya se encuentran inscriptos no necesitan volver a hacerlo. Sí podrán modificar su categoría aquellos que por alguna razón vieron afectada la economía del hogar según sus ingresos.

Santana dio detalles de esta iniciativa en una nota para FM FUEGO en donde expresó, “Previo a enterarnos que el 4 de junio la Secretaria de Energía de nación mediante su resolución 9124 y más precisamente en su artículo 6, donde da un plazo de 60 días de corrido para aquellos que no se inscribieron. Pasado ese plazo pasarían directamente a la segmentación de categoría nivel n1”.

“Para abordar esta situación armamos un dispositivo y justamente en las actividades que tenemos en la secretaría en Tu Mercado, hicimos una simulación allí como para ver cómo se comportaban los vecinos con respecto a esta iniciativa que estamos llevando adelante”, especificó.

Tras ese trabajo, comentó los resultados, “Nos llevamos la sorpresa de que muchos vecinos no tenían ni idea de que era el RASE, algunos vecinos con consultas y dudas, eso nos llevó a la diagramación de la jornada que vamos a llevar adelante el día hoy”.

El trámite se puede realizar hasta el 31 de julio del corriente año, “Pasado este plazo quedarían directamente involucrado en la tarifa n1, por eso tomamos la decisión de llevar adelante el dispositivo porque es preocupante. En la segmentación los cambios fueron tanto en los ingresos medios como en los menores ingresos”.

En ese sentido, se debe tener en cuenta que para la segmentación energética se establecieron tres grupos:

-Segmento de ingresos altos: N1 Ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a $2.898.553,67 (3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el INDEC)

-Excepciones: Tierra del Fuego $3.536.235,47.

-Segmento de ingresos medios: N3 Ingresos mensuales totales entre $828.158,19 y $2.898.553,67 (entre 1 y 3,5 canasta básicas para un hogar tipo 2 según INDEC)

-Excepción: para hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales entre $1.242.237,29 y $2.898.553,67 (entre 1,5 y 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC).

-Segmento de menores ingresos: N2

Ingresos netos menores a $828.158,19 (1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según INDEC).

-Excepción: para hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento deben ser menores a $1.242.237,29 (1,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según INDEC).

Y agregó, “Hay vecinos que pueden haber modificado por equis motivo la situación económica en su familia, por ahí algún familiar se quedó sin trabajo o los ingresos eran distintos hace dos años atrás, y esto nos ve obligados a nosotros a trasladarlos. Si bien no somos el ente competente pero debemos abordar la situación porque es una herramienta más y para poder ayudar a hacer la inscripción”.

“Desde el principio lo importante es saber en qué categoría están y después ver si nuestros ingresos coinciden o no, para luego ver la posibilidad de cambiar de categoría porque mucho por ahí estaban en categoría n3 y hoy por los ingresos entran en n2”, dijo Santana a tener en cuenta.

La jornada será este miércoles 19 de junio de 15 a 18 horas en el Centro Cultural Yaganes, donde los vecinos y vecinas interesados podrán concurrir con su Documento Nacional de Identidad (DNI), una factura de energía eléctrica y una de gas por red.

“Si la tienen electrónica en el teléfono la pueden llevar igual, eso es para la inscripción por primera vez al RASE”, subrayó.

Por otro lado, aquellos vecinos y vecinas que quieran modificar su situación deberán asistir con el número de trámite que les fue enviado por la Secretaria de Energía de la Nación al correo electrónico declarado al momento de haberse inscripto por primera vez al RASE.

“Con ese número de gestión nosotros vamos a poder acceder a hacer esta modificación y verificar si lo podemos incluir en una categoría menor”.

El trámite se puede realizar hasta el 31 de julio del corriente año, está abierto al público y es muy sencillo de realizar, completando el formulario en la página argentina.gob.ar/subsidios.

Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE)

Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso