La lira turca y el peso argentino fueron las dos divisas que evidenciaron un mayor porcentaje de pérdida frente al dólar. La moneda turca tuvo una pérdida de -16.2%, mientras que el peso argentino se devaluó -14.7%.
La medida abarca tanto a quienes están alcanzados por el impuesto a las Ganancias y Bienes Personales como aquellos que no lo están. El plazo de devolución puede alcanzar los ocho meses, según la experiencia del 2020.
Dispuesto por la Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor, también aumentaron un 15% los aranceles que cobran los Registros para todo tipo de trámite donde intervengan certificaciones de firmas y expedición de documentación
De acuerdo con el IPC-OJF (GBA), la inflación de diciembre fue de 3,8% mensual y registró un crecimiento interanual de 47%. Por otra parte, la inflación núcleo avanzó a un ritmo mensual de 4,0%, marcando un aumento de 48,9% anual.
El organismo que encabeza Fernanda Raverta sigue adelante con el calendario de pago, correspondiente al martes 4 de enero de 2022. ¿Quiénes cobran hoy beneficios de ANSES?
El informe Agencia Nacional de Seguridad Vial marca un alto nivel de imprudencia de conductores de autos, camiones y transporte público. Desde el organismo exigen una ley de homicidios viales y alcohol cero.
Las nuevas medidas fueron anunciadas por el gobernador Juan Schiaretti. Habrá más de 50 farmacias y 120 laboratorios privados disponibles para testearse.
La contraseña es un medio ágil y seguro a través del cual pueden realizarse consultas, presentar declaraciones juradas, realizar pagos o efectuar trámites. Y se encuentra disponible las 24 horas, los 365 días del año.
El Presidente de la empresa afirmó que la medida se debe a que la escalada de contagios también afecta al personal de trabajo y por eso los pasajeros "pueden sufrir demoras, modificaciones y/o cancelaciones".
Una consultora midió cuáles fueron los productos que registraron las mayores subas en diciembre y a lo largo de 2021, en medio de la preocupación por el alza de la inflación.
La suba se aplicará desde el primero de enero y se formalizó por medio de la Resolución 2187/2021 del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) publicada este jueves en el Boletín Oficial.
Aquellos pasajeros que puedan ser afectados recibirán una notificación vía el correo electrónico de contacto que hayan informado en su reserva con la modificación de su vuelo.