Gustavo Moreno, Asesor Tutelar del Poder Judicial de la Ciudad, brindó da los detalles de la ilegalidad de las pasantías obligatorias no rentadas que el gobierno de de la Ciudad impuso por decreto, contra la propia ley 3.541 de Educación de la Ciudad.
Directivos destacaron que el nuevo régimen de Fomento a las Inversiones y a las Exportaciones promueve mejoras en el pago de los trabajadores del rubro, lo que permitirá garantizar condiciones laborales y mayor estabilidad en el empleo.
Reclamaron viandas nutritivas, soluciones a la infraestructura y se manifestaron en contra de las pasantías laborales obligatorias y no rentadas. Durante el día los docentes porteños también se manifestaron.
La Oficina Anticorrupción (OA) denunció penalmente a la exministra de Seguridad Patricia Bullrich y el exjefe de Gabinete macrista Marcos Peña por supuesto direccionamiento en una compra de sistemas de seguridad para pasos fronterizos en 2016.
Hasta este martes por la tarde eran 15 los ejemplares muertos en la costa. Los investigadores están realizando estudios sobre los cuerpos para determinar la causa de muerte bajo la hipótesis biotoxinas por floraciones algales nocivas (comúnmente llamadas marea roja).
La portavoz presidencial reveló que se trata de un tema que deberá discutirse y resolverse en el Congreso, y reiteró que el Gobierno trabaja en un refuerzo económico para los sectores más vulnerables.
Los datos preliminares del mes pasado son preocupantes. Mientras se discute un plan de estabilización, el Gobierno pone la lupa sobre fabricantes de insumos que venden más barato al exterior que en el mercado local.
En la misión en Washington y Nueva York, el trío de distritos de la Región del Litio buscó ante el Departamento de Estado hacer frente a ventajas comparativas de Chile por su tratado de libre comercio.
Al sumar 2.13 billones de pesos, la recaudación tributaria del noveno mes del año marcó una mejora de 87,6% interanual, una variación incluso superior a la evolución que registró la inflación en similar período, destacó la AFIP.
Con la exposición del ministro de Educación y el de Medio Ambiente, se retomará la segunda semana del debate de la iniciativa que establece los gastos y recursos proyectados para el 2023, que el oficialismo aspira a votar el 26 de octubre.
El nuevo régimen, anunciado por el titular de la cartera de Economía, permitirá alcanzar en 2023 unos US$ 10.000 millones de ingresos de divisas por ventas de servicios al exterior, que permitirán consolidar a la economía del conocimiento como el tercer complejo exportador de la Argentina.